Prioriza tu red favorita en Windows 11 con estos ajustes

  • Windows prioriza las conexiones según la métrica de cada adaptador, pero puedes ajustarla manualmente.
  • Es posible ordenar la prioridad de redes WiFi y Ethernet usando la interfaz gráfica, CMD o PowerShell.
  • Configurar adecuadamente la prioridad de red mejora el rendimiento, la seguridad y evita desconexiones inesperadas.

Configuración de red favorita en Windows

Configurar adecuadamente la prioridad de las redes en Windows puede marcar una gran diferencia en el rendimiento, la estabilidad y la comodidad de tu experiencia diaria. Aunque muchas personas usan la conexión que el sistema decide automáticamente, lo cierto es que saber cómo dar prioridad a una red WiFi o Ethernet específica te permite tener el control sobre a qué red se conecta tu equipo.

Es bastante habitual que, al tener varias opciones de conexión disponibles (Ethernet y WiFi), Windows decida automáticamente cuál usar según sus criterios internos, que no siempre coinciden con lo que realmente nos interesa. Aquí es donde entra en juego saber ajustar la red favorita en Windows: puedes elegir si prefieres estabilidad y velocidad máxima con cable o la versatilidad del WiFi en cualquier momento y circunstancia. En este artículo te contamos cómo hacerlo.

Beneficios de ajustar la prioridad de redes en Windows

Modificar la prioridad de las conexiones de red no es sólo una cuestión de preferencias personales. Gestionar correctamente qué red debe usarse primero tiene ventajas muy concretas en el día a día:

  • Evitar desconexiones inesperadas: Al fijar una red favorita, tu equipo no cambiará de conexión o se quedará «en el limbo» cuando alternes entre WiFi y cable.
  • Optimizar la velocidad y el ancho de banda: Puedes priorizar la conexión más rápida según tu ubicación o las tareas que vayas a realizar.
  • Controlar el tráfico y la seguridad: Asignar prioridades permite decidir qué tareas deben usar una conexión más segura (por ejemplo, la de casa) y cuáles pueden utilizar una red pública.
  • Solucionar problemas de congestión: Si varias tareas saturan una red, puedes relegar descargas o streaming a conexiones de menor prioridad, reservando la mejor para tareas críticas.
  • Evitar interferencias o problemas de drivers: Adaptar la prioridad puede ser clave cuando alguna tarjeta de red (por ejemplo, un adaptador USB) da problemas de estabilidad.

Configurar esto correctamente proporciona mayor control sobre el comportamiento de tu equipo y puede marcar la diferencia en entornos donde la conectividad es crucial.

wifi windows

¿Cómo determina Windows la prioridad de red?

El sistema utiliza el concepto de «métrica» para decidir a qué red conectarse primero cuando hay varias disponibles. Es decir, decide cuál es la red favorito en Windows por nosotros. La métrica es un valor numérico que Windows asigna a cada adaptador de red. Cuanto más bajo es este número, mayor será la prioridad que se le da a la interfaz de red correspondiente. Por defecto, Windows gestiona esto de forma automática, pero tienes la opción de ajustar esta métrica para tomar el control según tus necesidades.

Además de la métrica del adaptador, existe otra prioridad relacionada con las redes WiFi almacenadas: el sistema da preferencia a las que se hayan conectado antes o sean conocidas, aunque esto también puedes modificarlo manualmente.

En resumen, si hay dos adaptadores activos (por ejemplo Ethernet y WiFi), Windows seleccionará el que tenga la métrica más baja. Si sólo tienes redes WiFi, entrará en juego el orden de prioridad de las redes guardadas (SSID o nombres de red conocidos).

Accediendo a la configuración de red en Windows 10 y Windows 11

Antes de empezar a ajustar prioridades, es necesario saber cómo acceder a los menús de red de Windows. Los pasos son muy similares en Windows 10 y 11.

  • Haz clic en Inicio y busca «Configuración».
  • Entra en Red e Internet.

En este apartado encontrarás múltiples opciones: Estado, Wi-Fi, Ethernet, Uso de datos, Configuración de red avanzada, etc. Desde aquí podrás gestionar los adaptadores, sus propiedades y otras configuraciones relacionadas.

También puedes acceder directamente desde el icono de red en la barra de tareas (abajo a la derecha): haz clic con el botón derecho y selecciona Configuración de red e Internet.

ethernet

Cómo cambiar la prioridad entre Ethernet y WiFi (con interfaz gráfica)

Si quieres que tu equipo dé preferencia al WiFi en lugar del Ethernet (o viceversa) sin tener que desconectar cables ni desactivar nada, puedes cambiar la métrica desde la interfaz gráfica de Windows. Aquí va el paso a paso:

  1. Abre la Configuración de Windows y ve a Red e Internet.
  2. Haz clic en Cambiar opciones del adaptador o busca directamente el Panel de control y entra en Redes y recursos compartidos –> Cambiar configuración del adaptador.
  3. Verás una lista de las tarjetas de red disponibles (WiFi, Ethernet, etc.). Haz clic derecho en la que quieres priorizar y selecciona Propiedades.
  4. Dentro de las propiedades, busca y selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y pulsa sobre el botón Propiedades otra vez.
  5. Pulsa en Opciones avanzadas (suele estar abajo a la derecha).
  6. Dentro de este menú, verás una casilla llamada Métrica automática. Desmárcala.
  7. Introduce en el campo «Métrica de la interfaz» un número: cuanto más pequeño, mayor prioridad. Por ejemplo, pon un «2» para que sea la conexión preferida.
  8. Repite el proceso en el otro adaptador (por ejemplo, ponle «10» a Ethernet si quieres que pase a segundo plano).

Cuando termines, acepta y cierra las ventanas. Estos cambios surtirán efecto inmediatamente. De este modo quedara predeterminada nuestra red favorita en Windows.

Red favotita en Windows: prioridad de redes WiFi guardadas

Más allá de elegir entre WiFi y cable, muchas veces lo importante es decidir a qué red WiFi se conecta tu equipo cuando hay varias disponibles. Quizás tienes varias redes en casa (por ejemplo, una de 2,4 GHz y otra de 5 GHz, o una red principal y una de invitados), o pasas a menudo por distintas ubicaciones (trabajo, universidad, cafeterías…)

Por defecto, Windows da prioridad a la red WiFi que tenga mayor intensidad de señal y que esté más arriba en la lista de «redes conocidas». Pero, ¿qué pasa si quieres que siempre se conecte primero a la de 5 GHz o a la de tu casa, aunque esté más lejos o tenga menos señal?

Para modificar este orden hay varias opciones:

Usando la línea de comandos (CMD)

Este método es muy útil y rápido, aunque requiere escribir algunos comandos:

  1. Abre el Símbolo del sistema (CMD) como administrador.
  2. Escribe el siguiente comando para ver la lista de redes WiFi almacenadas:netsh wlan show profiles
  3. Para cambiar la prioridad de una red concreta (por ejemplo, tu WiFi de casa), ejecuta:netsh wlan set profileorder name="nombre_de_la_red" interface="Wi-Fi" priority=1Cambia «nombre_de_la_red» por el nombre de tu red y «1» por el número de prioridad que quieras (el más bajo es el más prioritario).

Puedes cambiar la prioridad de otras redes cambiando el número al final del comando. Si quieres comprobar el nuevo orden, vuelve a ejecutar el primer comando para ver la lista actualizada.

Yope: la plataforma social que está creciendo en EE.UU.-0
Artículo relacionado:
Yope: La nueva red social que está arrasando en Estados Unidos

Usar PowerShell para modificar la prioridad de adaptadores

Además del clásico CMD, PowerShell permite gestionar las prioridades de los adaptadores de red con comandos potentes:

  1. Abre PowerShell como administrador.
  2. Para ver la métrica (InterfaceMetric) de todos los adaptadores de red, ejecuta:Get-NetIPInterface
  3. Para cambiar la prioridad de un adaptador concreto, localiza su InterfaceIndex y usa el comando:Set-NetIPInterface -InterfaceIndex INDICE -InterfaceMetric NUMEROSustituye «INDICE» por el número del adaptador y «NUMERO» por la prioridad (cuanto más bajo, más prioridad).
  4. Por ejemplo:Set-NetIPInterface -InterfaceIndex 20 -InterfaceMetric 5
  5. Para volver a la métrica automática:Set-NetIPInterface -InterfaceIndex 21 -AutomaticMetric enabled

Estos comandos son idénticos para Windows 10 y Windows 11 y permiten una gestión mucho más flexible, especialmente en equipos con muchas interfaces (cable, WiFi, VPN, adaptadores virtuales, etc.).

red favorita windows

Solución de problemas y restablecimiento de la configuración de red

Si después de hacer ajustes en las prioridades la conexión no va como debería o surgen problemas raros, existen varias formas de restaurar la configuración de red a su estado original. Esto es especialmente útil cuando has tocado varios parámetros y quieres empezar de cero.

Mediante un archivo batch de comandos

Puedes crear un archivo .bat para restablecer múltiples opciones de red, liberando la IP, renovándola, limpiando la caché DNS, reiniciando el Winsock, etc. Algunos de los comandos útiles son:

  • ipconfig /release
  • ipconfig /renew
  • arp -d *
  • nbstat -R
  • nbstat -RR
  • ipconfig /flushdns
  • ipconfig /registerdns

Guarda estos comandos en un archivo con extensión .bat y ejecútalo como administrador cuando tengas problemas de red. Es muy útil para familiares o amigos que no se manejan bien con configuraciones avanzadas.

Restablecer la red desde el menú de Windows

Tanto en Windows 10 como en 11 puedes ir a Configuración > Red e Internet > Configuración de red avanzada y buscar la opción Restablecimiento de red. Al usarla, el sistema desinstalará y reinstalará todos los adaptadores, devolviendo la configuración a los valores de fábrica. El equipo se reiniciará y podrás volver a configurar prioridades como explicamos antes.

Uso del símbolo del sistema o PowerShell para casos concretos

Existen comandos específicos para restablecer la pila TCP/IP:

  • netsh winsock reset
  • netsh int ip reset
  • netsh advfirewall reset
  • netsh interface reset all

Estos comandos pueden utilizarse uno a uno para solucionar problemas relacionados con conflictos de drivers, configuraciones erróneas o incluso infecciones por malware.

Otros métodos para desconectar o controlar el uso de la red en Windows

En ocasiones, más allá de cambiar la prioridad, puede interesar desconectar el equipo de la red por completo o restringir el uso de Internet de ciertas aplicaciones. Windows ofrece varias formas de hacerlo:

  • Desactivar el adaptador de red: Entra en Panel de control > Red e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Cambiar configuración del adaptador, haz clic derecho y selecciona «Desactivar».
  • Usar el registro de Windows: Desde regedit puedes crear o modificar claves para habilitar el «Soft Disconnect» de conexiones, útil en entornos profesionales.
  • Política de grupo: Mediante gpedit.msc puedes definir reglas para que Windows desconecte del todo la red en ciertas condiciones.
  • Firewall: Configura el cortafuegos de Windows para bloquear el tráfico o limitar el acceso a aplicaciones selectivas.
  • Desinstalar/reinstalar adaptadores de red: Desde el Administrador de dispositivos puedes eliminar el controlador y volver a instalarlo para corregir errores más profundos.

Esto ofrece un control aún mayor, especialmente en equipos compartidos o en empresas donde se requiere gestionar minuciosamente el acceso y uso de la red.

Ventajas de priorizar determinadas redes WiFi

En muchos hogares y oficinas existen dos o más redes WiFi, a menudo diferenciadas por bandas de frecuencia (2,4 GHz frente a 5 GHz) o por distintos SSID (principal, invitados, ampliadores, etc.). Al priorizar la red más conveniente, puedes sacar máximo partido de tu infraestructura:

  • Seleccionar siempre la banda más rápida: Si tu router ofrece 2,4 y 5 GHz, prioriza la banda de 5 GHz para conexiones más rápidas y menos interferencias, salvo que la cobertura sea insuficiente.
  • Dar prioridad a redes seguras frente a redes públicas: Siempre conviene que tu equipo se conecte por defecto a la red de confianza si estás en casa o en el trabajo.
  • Evitar intentos de conexión a redes protegidas ajenas: Windows podría intentar conectarse a redes más «potentes» pero a las que no tienes acceso, ralentizando el inicio de sesión y la experiencia general.
  • Mejorar la experiencia móvil: En portátiles y dispositivos que se mueven mucho, puedes configurar para que siempre se intente primero la red que prefieras.

Dominar la gestión de la prioridad de red en Windows aporta un plus de control, rendimiento y seguridad que puede parecer complicado al principio, pero se vuelve muy sencillo una vez que comprendes los conceptos y métodos. Tanto si eres usuario doméstico como profesional de IT, tener claras estas opciones te ayudará a resolver la mayoría de problemas de conexión y a optimizar tu experiencia digital día tras día.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.