Los mejores programas para ordenar y clasificar fotos en tu PC

  • Organiza tus fotos en el PC para facilitar su búsqueda y gestión.
  • Existen programas gratuitos y de pago con diversas funciones y características.
  • Herramientas como Adobe Lightroom y CyberLink Photo Director ofrecen avanzadas capacidades de organización.
  • Programas como Google Fotos y Digikam utilizan inteligencia artificial para clasificar automáticamente imágenes.

gestion fotos pc

Todas las semanas capturamos fotos con la cámara del móvil y, al mismo tiempo, recibimos toda clase de imágenes a través de WhatsApp o las redes sociales. En definitiva: acabamos acumulando una gran cantidad de archivos y se impone la necesidad de poner orden. Si ese es tu caso, te contamos cuáles son los mejores programas para ordenar y clasificar fotos en tu PC.

Y es que son muchas las personas, en especial las que son amantes de la fotografía, que utilizan su ordenador para almacenar sus fotos. Y es esencial tenerlas bien ordenadas y clasificadas, a fin de poder encontrar esa imagen que estamos buscando de forma rápida y sencilla.

En realidad, a cualquier usuario le viene bien disponer de un buen gestor de imágenes. Hablamos de herramientas prácticas y sencillas de usar pensadas para poner orden en el caos. Las hay simples y gratuitas, aunque también hay quien prefiere usar una aplicación de pago más completa y con más funciones. Incluso asistida por Inteligencia Artificial. Es, al fin y al cabo, una cuestión de gustos y de necesidades. Por suerte, hay mucho donde elegir:

Adobe Bridge

adobe bridge

Nuestra primera propuesta es Adobe Bridge, un gestor de archivos gratuito con el que vamos a poder visualizar, organizar y editar imágenes. Todo de forma rápida y simple, por lo que es una herramienta perfecta para los no iniciados.

Entre otras cosas, destaca por su capacidad de gestionar filtros y por sus funciones avanzadas de búsqueda de metadatos. Otro punto a favor es que pertenece a la marca Adobe y que, por tanto, se complemente y sincroniza a la perfección con otros productos de la marca. Si solo estamos buscando un organizador sencillo, esta es una buena alternativa.

Enlace: Adobe Bridge

Adobe Lightroom

lightroom

Todo lo que hemos dicho acerca de Adobe Bridge se puede aplicar, de forma mejorada y ampliada, a Adobe Lightroom. Eso sí, en esta ocasión estamos hablando de un software de pago. Pasando por alto sus cualidades como editor de imágenes, este programa hace servir la Inteligencia Artificial para reconocer personas y objetos en la biblioteca, facilitado las labores de clasificación y organización.

En definitiva, es una de las aplicaciones más completas del mercado cuando el objetivo es organizar bibliotecas de fotografías.

Enlace: Adobe Lightroom

CyberLink Photo Director

cyberlink photo

CyberLink Photo Director es un programa de edición digital de imágenes que también cumple de sobra con las funciones propias de un magnífico software de organización y clasificación de fotos. Todo se maneja, de una forma muy fácil e intuitiva, desde su apartado «Biblioteca».

Hay que señalar que este programa es de pago (y no precisamente barato), aunque ofrece a los usuarios la posibilidad de probarlo durante un tiempo limitado de forma gratuita.

Enlace: CyberLink Photo Director

DarkTable

dark table

Otro de los programas para ordenar fotos en el PC que vale la pena conocer es DarkTable, un programa de código abierto suyo aspecto visual emula el de una mesa para revelar negativos, de ahí su nombre. Es una herramienta muy versátil con la que podemos editar, clasificar y almacenar nuestras fotos de manera eficaz.

DarkTable puede leer una gran cantidad de formatos diferentes, incluido RAW. Sin duda, es un programa excelente, aunque puede resultar un tanto complejo para quien no posea buenos conocimientos de fotografía.

Enlace: DarkTable

Digikam

digikam

Quienes tengan una inmensa biblioteca de imágenes y no saben por dónde empezar a ordenarla, encontrarán en Digikam una buena solución. Este software dispone de una interfaz muy sencilla, aunque llena de posibilidades. Uno de sus aspectos más destacados es que hace servir una IA avanzada de reconocimiento facial para organizar automáticamente las fotos en las que aparecen rostros de personas.

La gran virtud de Digikam es que es un programa que cualquier usuario puede manejar sin problemas, aunque también es cierto que puede consumir muchos recursos en nuestro PC.

Enlace: Digikam

Google Fotos

Google Fotos

No podía faltar en esta lista Google Fotos. Es un programa bien conocido, fácul de usar y dotado de interesantes herramientas. Además de poder organizar todas las fotografías por álbumes, el propio programa se encarga de crear sus propios álbumes y clasificarlos según diferentes criterios. A eso hay que añadir la posibilidad de realizar ajustes básicos de edición y copias de seguridad.

En sus inicios, Google Fotos era un programa gratuito. Actualmente tiene una capacidad de almacenamiento limitada (15 GB) que se puede ver rápidamente superada. Eso nos obliga a contratar espacio adicional.

Más sobre este programa, aquí.

ImageGlass

imageglass

Otra alternativa de código abierto en nuestra selección de programas para ordenar fotos en el PC: ImageGlass. Su lista de ventajas es muy atractiva: interfaz bonita y fácil de usar, compatibilidad con numerosos formatos de archivo de imágenes y muy baja demanda de espacio y recursos en nuestro PC.

Entre las muchas cosas que este software nos permite hacer hay que destacar su capacidad de exportar y editar los metadatos de las imágenes, la posibilidad de realizar diversos ajustes de imagen como brillo, contraste, saturación, etc.

Enlace: ImageGlass

RawTherapee

rawtherapee

Si bien RawTherapee es eminentemente un programa de edición de imágenes, también tiene poderosas cualidades que hacen de él una gran herramienta para ordenar y clasificar imágenes. Se trata de una aplicación de código abierto, completamente gratuita.

Está específicamente diseñado para trabajar el formato RAW (el estándar de alta calidad que usan la mayoría de las cámaras digitales y dispositivos móviles). Para muchos fotógrafos profesionales, este programa es una alternativa muy digna a Adobe Photoshop. Y encima, gratis.

A pesar de sus innegables ventajas, hay que tener en cuenta que es un software de manejo bastante complejo y que va a consumir grandes recursos en nuestro PC.

Enlace: RawTherapee

Xnview

xnview

Hemos dejado para el final una de las mejores opciones: Xnview. Este programa cuenta con una completa panoplia de herramientas que nos permiten hacer prácticamente de todo, si hablamos de orden y clasificación: visualizar, organizar, editar imágenes, crear galerías… Todo convenientemente simplificado gracias a un práctico sistema de navegación por pestañas.

El único «fallo» que podemos mencionar acerca de Xnview es su diseño y su estética, un tanto anticuado. Una cuestión menor que desde luego no afecta en absoluto a su buen funcionamiento.

Enlace: Xnview


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.