Proteger los datos en nuestro ordenador nunca ha sido más importante que hoy. Riesgos como fallos de hardware, virus, ransomware o simples despistes humanos pueden acabar en pérdida de información valiosa. Por eso, cualquier usuario necesita buenos programas para hacer backup en Windows.
En este artículo repasamos algunos de los mejores, gratuitos y de pago. Una revisión necesaria para poder elegir la solución más adecuada según tus necesidades.
¿Por qué es esencial hacer copias de seguridad en Windows?
Vivimos rodeados de información digital. Desde documentos y fotos personales hasta grandes bases de datos de empresas, el volumen de datos que manejamos crece cada día. Perder estos datos puede suponer desde un disgusto hasta un serio problema económico. Por eso, utilizar programas de backup adecuados es el mejor seguro para mantener a salvo tu información ante cualquier imprevisto.
Las copias de seguridad permiten restaurar el sistema, archivos o configuraciones a un estado anterior si algo va mal. Este proceso es especialmente relevante en Windows, un entorno ampliamente utilizado tanto en oficinas como en hogares. Y es que, además de las amenazas tradicionales, este sistema operativo es objetivo frecuente de ataques de malware y ransomware.
Existen varios tipos de copias de seguridad:
- Copia completa: Se realiza una copia completa de todos los archivos seleccionados en cada ejecución. Es el método más sencillo, pero también el que más tiempo y espacio ocupa.
- Copia incremental: Solo copia los archivos que han sido modificados o añadidos desde el último backup (sea completo o incremental). Permite ahorrar espacio, pero puede complicar la restauración si hay muchas incrementales sucesivas.
- Copia diferencial: Cada vez que se hace, respalda todos los archivos modificados desde la última copia completa. Su restauración es un poco más sencilla que la incremental.
- Copia espejo: Se trata de una copia idéntica (bit a bit) de los archivos, sin compresión ni cifrado. Es útil para clonar discos, pero ocupa más espacio y no añade seguridad.
La elección depende de la frecuencia con la que cambian tus datos, la cantidad de información y el nivel de seguridad deseado. Lo ideal suele ser combinar diferentes tipos en función de la importancia de los archivos y la capacidad de almacenamiento disponible.
¿Para qué sirven los programas de backup en Windows?
Su utilidad va mucho más allá de guardar unos archivos sueltos. Los mejores programas de copias de seguridad permiten:
- Hacer respaldos completos o parciales de archivos, carpetas, discos duros, particiones y hasta configuraciones de aplicaciones o del sistema operativo.
- Programar copias automáticas para no depender del olvido humano.
- Cifrar los datos respaldados, añadiendo una capa de protección frente a accesos no autorizados.
- Gestionar varias versiones de los archivos (activar historial y versiones anteriores).
- Restaurar rápida y selectivamente archivos, carpetas o el sistema completo tras un incidente.
- Clonar discos duros para migrar fácilmente a un nuevo equipo o recuperar el sistema tras un fallo fatal.
- Sincronizar directorios entre varios dispositivos (ordenadores, NAS, USB, nube…).
- Realizar backups remotos o en la nube para aumentar la seguridad geográfica de los datos.
Los mejores programas de backup para Windows
Ahora que ya tienes claros los conceptos básicos, llega el grueso del artículo: un análisis detallado de los mejores programas para hacer backup en Windows. Aquí tomarás nota de sus puntos fuertes, funciones diferenciales y posibles inconvenientes, para que elijas la solución que mejor te encaje.
EaseUS Todo Backup
EaseUS Todo Backup es uno de los más populares y completos programas para copias de seguridad en Windows. Destaca por su facilidad de uso, una interfaz clara y la posibilidad de realizar copias de archivos, particiones, el sistema completo y hasta clonación de discos. La versión gratuita es muy funcional para el usuario medio, permitiendo:
- Copias completas, incrementales y diferenciales.
- Automatización de tareas según horario.
- Cifrado y compresión de copias.
- Clonación de discos y particiones, ideal para migraciones a SSD.
- Recuperación individual de archivos o del sistema completo tras un fallo, sin necesidad de reinstalar Windows.
- Notificaciones y gestión de versiones antiguas de las copias.
Además, el salto a las versiones de pago añade opciones empresariales, almacenamiento en la nube, soporte técnico preferente y más funciones orientadas a entornos críticos.
Ventajas: Fácil de usar, automatizable, compatible incluso con Windows 11, buena relación calidad-precio, versión gratuita potente.
Inconvenientes: Algunas opciones avanzadas solo están en la versión de pago y la restauración puede ser algo más lenta que en otras soluciones corporativas. En sistemas antiguos, ciertas funciones no están disponibles.
Acronis True Image
Si hablamos de programas para hacer backup en Windows, este es uno de los mejores. Líder mundial en protección y recuperación de datos, especialmente en entornos profesionales y empresas. Acronis True Image ofrece un enfoque integral que abarca copias de seguridad, restauración y, como extra, funciones de ciberseguridad (anti-ransomware).
- Permite elegir manualmente los archivos y carpetas a respaldar y restaurar selectivamente.
- Ofrece planes de almacenamiento en la nube propios, con hasta 5 TB disponibles.
- Incluye clonación de discos, creación de imágenes del sistema, restauraciones bare-metal (recuperación completa en otro hardware) y protección frente a ataques de malware durante el proceso de backup.
- Integración con servicios de almacenamiento de Office 365 y firmas electrónicas en la versión premium.
Ventajas: Muy completo, plataforma cruzada, seguridad avanzada, respaldo en la nube directamente integrado y soporte profesional.
Desventajas: No tiene versión gratuita más allá de una prueba temporal. La interfaz puede resultar compleja al principio y arranca más lento que otros programas menos completos. El precio, aunque justificado, es más elevado.
Cobian Backup
Recomendado para usuarios avanzados y para quienes buscan una solución gratuita, ligera y altamente personalizable. Cobain Backup nos permite:
- Copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales en locales, redes y hasta servidores FTP, con soporte de encriptación y compresión (ZIP, Zip64, SQX).
- Programación flexible (por días, semanas, meses o periodos personalizados).
- Funciona en segundo plano con un consumo mínimo de recursos.
- Puedes asignar contraseñas para más seguridad y hacer respaldos en múltiples ubicaciones simultáneamente.
Ventajas: Gratuito, muy eficiente en recursos, flexible y con muchas opciones para usuarios experimentados. No incluye publicidad ni software no deseado.
Desventajas: La curva de aprendizaje es algo más pronunciada para usuarios noveles y la interfaz no es tan intuitiva como otros programas «todo en uno».
Aomei Backupper
Otra herramienta gratuita muy popular y fácil de instalar. Aomei Backupper es adecuada tanto para usuarios domésticos como técnicos. Permite:
- Copias de seguridad de archivos sueltos, particiones o discos completos.
- Clonación de discos y particiones, ideal para actualizaciones de hardware o migraciones.
- Respaldos cifrados y sin publicidad.
- Utilidades para analizar el estado del disco duro y mantener su rendimiento.
Ventajas: Interfaz sencilla, sin anuncios ni software molesto, permite restaurar incluso sectores de arranque y crear copias de seguridad automáticas.
Desventajas: Algunas funciones avanzadas solo están disponibles en la versión de pago. La versión gratuita cubre bien las necesidades básicas y medias.
Historial de archivos y Copia de seguridad y restauración (Windows)
Windows incluye herramientas nativas para hacer backup, adecuadas para usuarios que quieren algo integrado y sencillo.
- Historial de archivos: Introducido desde Windows 8, permite hacer copias automáticas de archivos y carpetas personales, pero no del sistema completo. Es sencillo y rápido pero limitado si buscas un backup total.
- Copia de seguridad y restauración: Funcionalidad heredada de versiones anteriores de Windows, más orientada a hacer imágenes de sistema y restaurarlas ante un desastre mayor.
Ambas opciones cumplen lo básico y funcionan bien en combinación con un disco duro externo o almacenamiento en red, pero carecen de funciones avanzadas como cifrado, backup en nube o alertas detalladas.
Iperius Backup
Solución profesional con versión gratuita muy competente. Permite respaldar archivos, carpetas, bases de datos, discos duros, máquinas virtuales y hasta servidores de correo. Iperius destaca por:
- Compatible con copias completas, incrementales y diferenciales.
- Posibilidad de crear imágenes de disco y clonación P2V (físico a virtual).
- Copia de seguridad en cintas, NAS, FTP/SFTP y nube (S3, Google Drive, OneDrive, Dropbox, etc.).
- Funciona en Windows y en entornos empresariales.
- Sin límite de copias de Microsoft 365, VMware, Hyper-V y SQL Server (versiones de pago).
Ventajas: Extremadamente flexible para empresas, con automatización avanzada y cifrado AES-256. Versión gratuita muy capaz para usuarios particulares.
Desventajas: Algunas funciones clave requieren versión de pago y la configuración avanzada puede ser compleja para principiantes.
Paragon Backup & Recovery
Muy apreciado por simplificar procesos complejos. Esto es lo que se puede hacer con Paragon Backup & Recovery:
- Copias completas, diferenciales, incrementales.
- Restauraciones selectivas y creación de discos/USB de arranque.
- Copia de respaldo de discos virtuales (VMware, Hyper-V, VirtualBox) y de archivos APFS de Apple desde Windows.
- Interfaz clara y pasos guiados.
Ventajas: Fácil de usar, ofrece recuperación rápida, crea puntos de restauración y es altamente compatible con otras plataformas.
Desventajas: No incluye almacenamiento en la nube integrado y algunas opciones avanzadas se reservan a la edición de pago.
Duplicati
Uno de los favoritos del software libre para copias de seguridad cifradas, incrementales y comprimidas, además de ser multiplataforma (Windows, Mac, Linux). Estos son los rasgos que definen a Duplicati:
- Interfaz web sencilla y moderna, ideal para todo tipo de usuarios.
- Permite backups a servidores remotos, NAS o servicios en la nube.
- Gratuito, código abierto, sin límites de uso ni anuncios.
Ventajas: Cifrado fuerte por defecto, compatible con numerosos destinos y fácil de instalar.
Desventajas: Depende de que el usuario configure correctamente el destino y la automatización.
FBackup
Por último, una solución sencilla pensada para usuarios domésticos que buscan sencillez y seguridad: FBackup. Estas son sus virtudes:
- Guías paso a paso para crear copias de seguridad (dónde, qué, cómo y cuándo).
- Programación de tareas y cifrado básico.
- Copia de seguridad completa y en espejo.
Ventajas: Interfaz clara, fácil inicio para principiantes, gratuito en sus funciones básicas.
Desventajas: Carece de funciones avanzadas de sincronización o restauraciones granulares.
Copias de seguridad en la nube: una tendencia imparable
Guardar tus archivos exclusivamente en el ordenador o en un disco externo ya no es suficiente. Las copias en la nube aportan flexibilidad, acceso remoto y seguridad ante desastres físicos. Los servicios integrados más populares son:
- OneDrive: Integrado en Windows 10 y 11. Ofrece 5 GB gratuitos, ampliables hasta 1 TB con Microsoft 365. Buen precio y acceso sencillo desde cualquier equipo o móvil.
- Google Drive: 15 GB gratis solo por tener una cuenta de Google. Copias de seguridad automáticas y cliente para Windows, con sincronización directa.
- Mega: 20 GB gratuitos con cifrado punto a punto, ideal para quienes exigen máxima privacidad.
- Dropbox: 2 GB gratis, interfaz muy simple, especializado en compartir archivos y carpetas.
- Box: 10 GB gratuitos, recomendado para quienes buscan compartir y gestionar archivos desde diferentes dispositivos.
- iCloud: Especialmente útil para usuarios Apple, con integración en Windows mediante aplicación dedicada.
¿Copias automáticas o manuales?
Depender solo de copias manuales significa que cualquier olvido puede salir caro. Las copias automáticas permiten proteger tus datos sin que tengas que intervenir continuamente.
No obstante, los backups manuales tienen su espacio: ofrecen mayor control sobre qué se respalda y cuándo, y evitan posibles caídas de rendimiento del sistema en momentos críticos. Lo ideal es combinar ambas modalidades dependiendo de la criticidad del contenido y tus necesidades diarias.
¿Dónde guardar las copias de seguridad?
Olvida guardar copias en la misma unidad que el sistema operativo: un fallo podría llevarse ambas por delante. Opta por discos duros externos, memorias USB, servidores NAS o almacenamiento en la nube. El hardware dedicado es muy económico hoy día y una simple memoria USB de gran capacidad puede salvarte de una catástrofe digital. Si usas discos externos, guárdalos en un lugar seguro y desconéctalos cuando no se usen.
Claves para garantizar que tu backup no te falle nunca
Aplica siempre la regla 3-2-1: tres copias, dos medios diferentes y una externa. Es un estándar en seguridad de la información y minimiza la posibilidad de perder datos por cualquier incidente.
No te olvides de comprobar regularmente el estado de tus backups. Haz restauraciones de prueba de vez en cuando. Un respaldo que no se puede recuperar no sirve de nada.
Si tienes dudas sobre configuración o necesitas asesoramiento para casos complejos, no dudes en explorar foros especializados, comunidades tecnológicas y consultar la documentación oficial de cada programa. La información es tu mejor aliada para no perder lo que más valoras.
Sea cual sea el método o programa que elijas, la protección de tus datos depende de una estrategia sólida y una combinación de buenas herramientas y prácticas. No importa si eres usuario doméstico o administras una empresa: actúa antes de que ocurra el desastre porque, como bien dice el refrán digital, “los datos que no están respaldados, son datos que ya se han perdido”. Recuerda: invertir unos minutos en configurar tu backup puede ahorrarte horas (o incluso días) de problemas en el futuro.