Qué aplicaciones ocupan más espacio en nuestro disco duro

Liberar espacio disco duro

Nuestro disco duro es un bien finito, tiene un límite, limite que cuando se llena o está a punto de hacerlo, empezamos a ponernos nerviosos porque no sabemos que es lo que podemos borrar o que vamos a hacer con la información para no perderla definitivamente.

Antes de ponernos nerviosos y que los sudores fríos comiencen a hacer acto de presencia, debemos contemplar que opciones tenemos a nuestra disposición de forma nativa en Windows. De forma nativa, Windows nos ofrece la función Liberar espacio, una aplicación salvo en casos excepcionales, no vale absolutamente para nada.

Liberar espacio disco duro

Y cuando digo que no vale absolutamente para nada, salvo eliminar los archivos de las actualizaciones que por cualquier motivo, Windows no ha eliminado tras instalarlas, además de borrar la caché de los navegadores, un espacio que está limitado de forma nativa por todos los navegadores, por lo que el espacio que ocupe en nuestro disco duro nunca a ver preocupante.

WizTree, es una sencilla pero potente aplicación que nos permite analizar nuestro equipo para de un vistazo, comprobar en que se está utilizando el espacio de nuestro disco duro para así tomar las medidas correspondientes, medidas que pasan generalmente por eliminar todo el contenido que no nos hace falta ni al sistema.

WizTree nos ofrece diferentes formas de presentar los datos, para ajustarlos a la forma en la que el usuario lo vea más claro y pueda acceder a los archivos o directorios directamente para eliminar ese contenido que se ha convertido en una valiosa carga para nuestro disco duro.

Esta aplicación no solo podemos utilizarla con nuestro disco duro principal, sino que también podemos utilizarla para ver el espacio ocupado en otras unidades conectadas al mismo equipo, ya sean disco duros externos, pendrives, unidades de almacenamiento externas.

Lo mejor de todo, es que la aplicación es completamente gratuita, una aplición que es compatible tanto con versiones de 64 bits de Windows como de 32. Además, podemos utilizarla a partir de Windows XP.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.