En el momento en el que vamos a eliminar un archivo de un SSD o cualquier otro sistema de almacenamiento, la realidad es que dicho archivo no se elimina de forma definitiva. Lo que ocurre es que estamos dando permiso al sistema para que los datos se puedan sobrescribir. Es por eso que podemos recuperar archivos borrados usando las muchas herramientas que hay disponibles.
Si lo que queremos es asegurarnos de que los archivos presentes en una unidad se borran, entonces tenemos que recurrir al formateo. Dentro de los diversos tipos que hay en la actualidad, el más seguro de todos es el formateo a bajo nivel. ¿En qué consiste este tipo de formateo? Os contamos más a continuación.
El formateo a bajo nivel se va encargar de sustituir todos los ceros y unos de la unidad. De esta manera, la unidad va a quedarse en el mismo estado que si hubiera salido de la fábrica recientemente. Es un método que destaca por su efectividad, ya que no va a dejar ningún archivo en dicha unidad. Por eso, es algo que sólo hay que usar cuando sea realmente necesario. Porque sino podemos perder mucha información.
Si estás pensando vender o regalar tu disco duro o SSD, es una buena opción recurrir al formateo a bajo nivel. Así no quedan datos en la unidad y otra persona puede hacer uso de la misma. Hay multitud de situaciones en las que puedes hacer uso de este sistema. Pero es importante ser consciente de que los datos se van a eliminar.
En la actualidad hay bastantes herramientas que nos ayudan a llevar a cabo el formateo a bajo nivel. Una de las mejores opciones que podemos encontrar es HDD Low Level Format. Se trata de un software muy completo y fácil de usar. Además de ser una opción muy segura y que nos ayuda a no cometer errores de bulto.
Por eso, si queréis eliminar todos los archivos que hay almacenados en una unidad de disco, ya sea un disco duro o SSD, el formateo a bajo nivel es la opción más efectiva de todas.
Sé el primero en comentar