Si te gusta el mundo de la informática, o bien eres aficionado a los videojuegos de ordenador, es posible que hayas oído hablar de Microsoft DirectStorage. Y decimos esto porque esta herramienta está muy relacionada con el mundo de los videojuegos, tanto para desarrolladores como para los propios jugadores cuando buscan mejorar su experiencia de juego o van a comprar un PC gaming especializado. Por ello, es probable que si no estás muy metido en este mundillo no sepas de lo que estamos hablando, aunque puede resultarte muy útil si utilizas tu ordenador para trabajar o necesitar ejecutar programas o juegos muy pesados que ralentizan tu PC.
Forma parte de la compañía Microsoft, por lo que resulta más fácil para configurar si dispones de el sistema operativo Windows. En este artículo te explicaremos detalladamente que es esta función que ha incluido Microsoft recientemente, cómo puedes utilizar y para qué tipo de actividades puede servirte de ayuda. Aunque como hemos comentado, esta herramienta está especialmente dirigida a aquellos que utilizan su PC para ejecutar funciones avanzadas, por lo que si te encuentras en este grupo acompáñanos a aprender mucho sobre este tema.
Índice
¿Qué es Microsoft DirectStorage?
Microsoft DirectStorage es una herramienta que se desarrolló hace pocos años, pero que inicialmente fue pensada para consolas de juegos, en particular, para Xbox X/S. Sin embargo, en la actualidad la compañía ha desarrollado este sistema para aquellos jugadores y desarrolladores que utilicen el sistema operativo de Windows para jugar. En las últimas versiones de Windows ya viene incluida, y es compatible con versiones a partir de Windows 10 v1909.
El objetivo de este sistema es mejorar el rendimiento de los juegos en PC, que en la gran mayoría de ocasiones son muy pesados y pueden hacer que nuestra experiencia de juego no sea la óptima. Aunque también es importante sin duda el ordenador desde el que juegas evidentemente. Esta tecnología funciona con los discos de almacenamiento SSD. Sus principales ventajas son las siguientes:
- Permite cargar los discos SSD más rápido.
- Agiliza los tiempos de carga entre pantallas y/o animaciones.
- Gráficos y texturas de imagen con mejor resolución.
- Permite que la CPU trabaje mejor.
Podríamos decir que DirectStorage ayuda a distribuir la carga que recibe la CPU durante la carga de un juego, dividiendo este pesado trabajo en otros motores informáticos como la GPU, y permitiendo que el sistema trabaje mucho más rápido y ofreciendo una calidad de carga e imagen mayor que si tuviera que encargarse de todo.
En definitiva, es una herramienta muy útil si juegas con tu PC a videojuegos y dispones de Windows compatible, especialmente si juegas a juegos muy pesados, con gráficos muy detallados o si juegas online con otra gente para que todo vaya mucho más fluido. Sin embargo, también es importante comentar que DirectStorage tiene que ser compatible con el juego, esto podrás comprobarlo en las especificaciones técnicas del mismo, aunque cada vez son más los videojuegos que están comenzando a incluirla en su software.
Requisitos previos
Antes de comenzar a configurar este software, es importante hablar de los requisitos que se necesitan para poder disfrutar de DirectStorage. Esto son especificaciones técnicas que quizás si no estás muy relacionado con el mundo de los videojuegos o con las piezas propias de PC pueden sonarte algo raro, pero tan sólo tendrás que consultar los componentes de tu ordenador. Los requisitos imprescindibles son:
- Disponer de una versión de Windows 10 v1909 o superior.
- Que el juego sea compatible con DirectStorage.
- Disco SSD NVMe de al menos 64GB de almacenamiento. O bien otros de gama superior.
- Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y Shader 6.0.
¿Es necesario configurar Microsoft DirectStorage?
Si dispones de los requisitos que hemos comentado anteriormente, no tendrás que hacer nada más para comenzar a disfrutar de esta herramienta para tus juegos. En caso de que haya algún elemento al que no tengas acceso como una tarjeta gráfica compatible, una de las opciones que te damos es que consideres comprar una, ya que si sueles utilizar el ordenador para jugar a videojuegos una tarjeta gráfica más potente aumentará exponencialmente el rendimiento de tu PC y tu experiencia de juego.
Cuando el juego sea compatible, automáticamente tu sistema operativo de Windows comenzará a ejecutar este software para liberar la CPU (Unidad Central de Procesamiento). Sin este sistema, los datos gráficos del juego almacenados en el disco SSD son comprimidos para reducir su peso y transferidos a la memoria RAM. Cuando se inicia el juego, estos archivos son descomprimidos en la CPU, después vuelven a la memoria RAM y por último a la GPU (Unidad de procesamiento gráfico). En cambio, cuando se ejecuta Microsoft DirectStorage no hace falta descomprimir los archivos cuando iniciamos el juego, sino que estos pasan del disco SSD a la tarjeta gráfica a través de la RAM, y posteriormente son descomprimidos por la GPU para ahorrar tiempos de carga.
¿Cuáles son las diferencias entre CPU y GPU?
La CPU y GPU son dos conceptos muy importantes cuando hablamos del software de nuestro PC, especialmente el término de CPU que puede ser el más conocido de los dos. A continuación te explicaremos las diferencias que encontramos entre ambos, especialmente en cuanto a su función.
La CPU podemos definirla como el cerebro del ordenador, encargado de realizar las principales tareas de procesamiento y gestión de memoria. Realiza tareas como cálculos complejos o iniciar el sistema operativo. En cambio, la GPU esta destinada principalmente al procesamiento de gráficos por lo que es especialmente útil en videojuegos, tareas que necesiten de gráficos detallados o procesar vídeos de alta calidad. Este motor tiene una potencia muy alta, por lo que entra en juego cuando se necesita un alto rendimiento, por ejemplo para ejecutar juegos pesados, renderización de gráficos…
Por tanto, la diferencia clave que encontramos es que la CPU se encarga más de tareas de procesamiento y la GPU se utiliza para tema de gráficos y resolución, aunque ambas actúan conjuntamente para proporcionarte la mejor experiencia. Otro aspecto que podríamos comentar es que la CPU trabaja prácticamente siempre que el ordenador está ejecutándose, mientras que la GPU sólo en las tareas más demandantes.