Qué es una VPN y para qué sirve

NordVPN

La privacidad es un asunto cada vez más serio para cualquiera que use internet (es decir, para todo el mundo). Una de las mejores herramientas que tenemos a nuestro alcance para estar tranquilos en este sentido son las redes privadas virtuales. En este artículo vamos a analizar qué es una VPN y para qué sirve exactamente.

VPN son las siglas en inglés de Virtual Private Network. Como su nombre indica, se trata de un recurso que nos permite trabaja con una conexión privada, manteniendo nuestros datos personales a salvo y preservando nuestro anonimato.

Cómo funciona una VPN

La función principal de una VPN es establecer una conexión segura entre nuestro dispositivo y otro servidor a través de Internet. Al usarla, el tráfico de nuestra conexión se redirige a través de un servidor VPN en lugar de hacer servir una conexión directa con el sitio web que deseamos visitar.

vpn

El resultado de esto es que nuestra conexión queda encriptada y nuestra IP permanece oculta. Nuestros datos personales y nuestra actividad en línea se mantienen alejados de miradas curiosas y visitantes potencialmente peligrosos.

Para conseguirlo, la VPN se basa en tres elementos:

  • Encriptación: Toda la información, tanto enviada como recibida, se cifra mediante algoritmos avanzados.
  • Servidor intermedio: La conexión entre los sitios web y nuestro equipo pasa obligatoriamente por uno de los servidores de la VPN para poder ocultar nuestra ubicación real.
  • Protocolo seguro. Todas las VPN usan alguno, como por ejemplo IKEv2, OpenVPN o WireGuard.

Usos de la VPN

Las aplicaciones de las VPN, es decir, para lo que sirve, van más allá de simplemente ocultar nuestro nombre cuando navegamos por Internet. La lista de utilidades prácticas es tan larga como interesante. Estos son algunos ejemplos:

  • Privacidad. Al ocultar nuestra dirección IP, la VPN impide que empresas y gobiernos rastreen nuestra actividad en línea.
  • Seguridad en redes públicas (aeropuertos, cafeterías, etc.), potencialmente expuestas a ataques externos
  • Acceso a contenidos restringidos, por ejemplo, para saltarnos las restricciones geográficas de algunos servicios de streaming. O la censura que determinados países aplican en Internet.

Ya ves que el uso de una VPN reporta grades beneficios, aunque también hay que considerar algunas de sus debilidades. Por ejemplo, pueden reducir sensiblemente la velocidad de nuestra conexión. Esto es especialmente habitual en las VPN gratuitas.

¿VPN gratuita o de pago?

Hay que ir con cuidado a la hora de elegir una VPN. Las de pago suelen ofrecer mejores características, velocidades más rápidas y, lo más importante de todo, una mayor garantía de privacidad. Esto no quiere decir que las gratuitas sean menos confiables, aunque si nuestras prioridades son la privacidad y la seguridad, siempre será mejor optar por una VPN de pago.

Sea cual sea la decisión final, es importante prestar atención a una serie de aspectos fundamentales: elegir un proveedor con velocidades aceptables, que no almacene registros de nuestra actividad en línea y que haga servir protocolos y cifrados avanzados. También es conveniente asegurarnos de que la VPN es compatible con todos nuestros dispositivos y sistemas operativos.

Las mejores VPN para Windows

Presentamos a continuación una pequeña selección de VPN, gratuitas y de pago, con sus pros y sus contras. Todo para que, dependiendo de cuáles sean nuestras necesidades, podamos elegir la que más nos conviene:

TunnelBear

tunnelbear

Entre las opciones gratuitas, sin duda una de las más fiables. TunnelBear ofrece 500 MB de datos de navegación al mes con la seguridad que nos brinda el cifrado AES-256. Es muy fácil de usar y su diseño es muy amigable. No es adecuado para el streaming o para un uso demasiado intensivo, aunque puede ser una gran herramienta para un uso ocasional.

Enlace de descarga: TunnelBear

ExpressVPN

expressvpn

Quienes prefieran una herramienta más confiable y completa, encontrarán en ExpressVPN una alternativa muy recomendable. Entre sus características más destacadas hay que mencionar sus más de 3.000 servidores repartidos en 94 países, además del uso del Protocolo Lightway para conseguir velocidades más rápidas y seguras, perfectas para streaming y descargas.

Su precio es caro (alrededor de 10 euros al mes), pero a cambio obtenemos algunas ventajas extra como asistencia las 24 horas del día.

Enlace de descarga: ExpressVPN

NordVPN

nordvpn

La velocidad por encima de todo. NordVPN es la VPN que mejor rendimiento ofrece cuando se trata de streaming y descargas, siempre manteniendo alto el nivel de seguridad a través del protocolo NordLynx y el sistema de protección contra malware Threat Protection.

Cuenta con más de 5.400 servidores en 60 países y su precio está bastante ajustado a su oferta, por eso es precisamente tan atractivo. Como detalle a mejorar, hay que señalar que algunos de sus servidores pueden saturarse puntualmente en momentos de mucho tráfico.

Enlace de descarga: NordVPN

Surfshark

surfshark

Por último, incluimos en la lista a Surfshark, la VPN ideal para hogares con muchos dispositivos conectados.
Sus características a destacar son estas: más de 3.200 servidores en 100 países, la función CleanWeb para bloquear anuncios y rastreadores y una excelente relación calidad-precio.

Enlace de descarga: Surfshark


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.