La compresión de archivos resulta muy práctica, tanto para ahorrar espacio en el disco duro de nuestro ordenador como para centralizar una información de gran volumen y compartirla más cómodamente. Para realizar ese trabajo se necesita un buen compresor de archivos. Y WinRAR es uno de los mejores.
Hay ciertas características que diferencian a WinRAR de otros programas de compresión similares, como 7-Zip o WinZip, por citar algunos de los más populares. La principal diferencia es que no es un software de código libre. Por tanto, una vez pasado el periodo de prueba, hay que pagar por utilizar sus servicios.
Desde que fuera desarrollado en el año 1995, se le considera una herramienta magnífica. Superior a WinZip en capacidad de manejar grandes cantidades de información y mucho más rápido que 7-Zip en los procesos de compresión y descompresión.
Si tienes Windows 10 y te interesa instalar y usar WinRAR, puedes descargarlo desde su página oficial (también hay una versión para móviles), de forma rápida y completamente segura. Los archivos nativos de este compresor son fácilmente reconocibles, ya que tienen la extensión .rar. Estas son las iniciales de Roshal Archive, en referencia al nombre de sus creadores y desarrolladores: Eugene y Alexander Roshal.
Índice
Cómo instalar WinRAR
El proceso es muy sencillo. Encontramos el instalador de WinRAR dentro de una carpeta comprimida, dependiendo de si nuestro procesador es de 32 ó de 64 bits, escogeremos una u otra opción:
- Para un procesador de 32 bits, hay que ejecutar wrar591.exe.
- En cambio, para un procesador de 64 bits, debemos usar winrar-x64-591.exe.
Después, simplemente hay que hacer clic en el botón «Install» para poner en marcha el proceso de instalación. Cuando este termine, aparecerán una serie de ventanas donde figuran opciones de personalización.
Importante: WinRAR es una aplicación de pago, de modo que para usarla es necesario comprar una licencia de uso (opción «Order» en la última pantalla del instalador), aunque también se puede optar por iniciar el periodo de prueba gratuita.
Funciones de WinRAR
Básicamente, las funciones de WinRAR son dos: comprimir archivos y centralizar la información. También se puede sumar otra utilidad, que es consecuencia de las dos funciones anteriores: liberar espacio en el disco de nuestro equipo. Esta ventaja de los compresores de archivo se ha quedado un tanto obsoleta, puesto que los ordenadores actuales cuentan con unidades de almacenamiento más grandes, así como muchas opciones de ampliación mediante dispositivos externos.
Comprimir y descomprimir archivos
En la actualidad, las herramientas de compresión se utilizan para simplificar el trabajo, reuniendo una gran cantidad de archivos en uno solo. Eso facilita mucho la tarea de compartirlos: el emisor los comprime, después los envía y finalmente el receptor los descomprime.
Seleccionar el tipo de compresión
WinRAR permite a sus usuarios elegir entre distintos tipos de compresión: LZMA2, LZMA, PPMd o BZip2. También se puede seleccionar la calidad y la velocidad de compresión (Muy rápida, Rápida, Normal, Buena, etc.) así como el tamaño del archivo final comprimido, con la posibilidad de dividirlo en varios.
Proteger archivos con contraseña
Otra función práctica de seguridad para que los archivos estén a salvo de miradas indiscretas. Hay que tener en cuenta que, si usamos una contraseña a la hora de comprimir, también la vamos a necesitar en el momento de la descompresión.
Formatos admitidos
Además del formato propio .rar, WinRAR puede trabajar con numerosos formatos diferentes: ZIP, CAB, 7z, ACE, ARJ, UUE, TAR, BZ2, ISO, GZ, LZH… También permite crear archivos comprimidos auto-extraíbles (EXE) sin necesidad de recurrir a otro software de descompresión.
¿Es WinRAR el mejor compresor de archivos?
¿Cuál es el mejor compresor de archivos? Parece que la elección está entre tres grandes nombres: WinZip, 7-Zip y, por supuesto, WinRAR. Vamos a ver de manera my resumida cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada uno de estos programas:
- Capacidad de compresión y descompresión: 7-Zip es el que maneja un mayor número de formatos, mientras que WinRar y WinZip en muchos de ellos solo pueden descomprimir, peor no comprimir.
- Recuperación de archivos dañados: en este apartado WinRAR destaca sobre sus rivales, que no cuentan con esta funcionalidad.
- Velocidad de compresión: 7-Zip es el más rápido, casi un 50% más que WinZip y superando ligeramente a WinRAR.
- Precio de la licencia: WinZip es el que la tiene más cara, un poco por encima dela de WinRAR, mientras que en el caso de 7-Zip esta es gratuita.
En otros aspectos como la integración con el Explorador de Windows, generación de archivos auto-extraíbles o encriptación de archivos comprimidos, los tres programas son igualmente solventes.
Conclusión
Con todos los datos sobre la mesa, se deduce que WinZip es el compresor de archivos más rápido de todos, dotado además de muchas prácticas funciones adicionales (de pago). Por otro lado, 7-Zip es el más lento de los tres, aunque tiene la ventaja de ser gratuito.
Por último está WinRAR, que se encuentra en un término medio muy interesante: es más veloz que 7-Zip y algo más barato que WinZip. Tal vez el equilibrio que necesitamos.
Sé el primero en comentar