Cuando salió Windows 10 se pensó que iba a ser una salida con menos versiones que las de sus predecesores, pero lejos de la realidad, es la que más tiene. Actualmente tenemos hasta 12 ediciones distintas de Windows 10, por lo tanto hemos de dar un repaso a todas ellas par que sepas que tiene cada una de ellas.
En el momento del lanzamiento, Microsoft considera que los usuarios de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1 tienen derecho a actualizar a Windows 10 de forma gratuita, siempre y cuando la actualización se llevara a cabo dentro de un año a partir de la fecha de lanzamiento inicial de Windows 10. Pero Windows RT y las respectivas ediciones Enterprise de Windows 7, 8 y 8.1 fueron excluidas de esta oferta.
Eso ha hecho que la diversidad de variantes de Windows 10 sea sorprendente, y de hecho se han superado las seis ediciones de Windows 7 y las cuatro ediciones de Windows 8 que, eso sí, tenían algunas versiones adicionales para ciertos mercados regionales.
Índice
Windows 10 Home
Esta es la edición más básica de todas. Está orientada a PC’s, portátiles, tabletas… incluye las opciones básicas y convencionales. Algunas de ellas son Cortana, el navegador Microsoft Edge y la tecnología biométrica Windows Hello. También cuenta con otras aplicaciones como Correo, Fotos, Mapas, Calendario o Música y Vídeo. Para los más jugones también se puede encontrar juegos con la Game Bar.
Windows 10 Pro
Como en el caso anterior, esta edición está orientada a esos mismos tipos de dispositivos pero además de integrar todo lo anterior se añaden diversas opciones para profesionales y PYMES.
A modo de ejemplo, se puede contar con el soporte de la gestión de políticas de grupo o para poder usar la tecnología Bitlocker y el Escritorio Remoto. En esta opción para profesionales se aplican tecnologías como Device Guard, que permiten a las empresas asegurar sus dispositivos contra amenazas externas de forma más potente.
Windows 10 Enterprise
Esta es la versión ideal para compañías de mayor tamaño y/o que requieran mayor protección en sus equipos empresariales y datos que manejen. Se incluye el llamada DirectAccess que permite acceder a usuarios remotos a una red interna a través de una estructura similar a una VPN. También cuenta con la AppLocker, que permite restringir ciertas aplicaciones en los dispositivos.
El único inconveniente que sólo se puede acceder a esta edición a través del programa Volume Licensing de Microsoft.
Windows 10 Education
Como bien dice el nombre, esta versión sirve para organizaciones académicas. También cuenta con AppLocker, Device Guard o DirectAccess, y el acceso a esta edición de Windows 10 se restringe al programa de licencias por volumen de Microsoft. Sin embargo, Cortana está deshabilitada en esta edición, algo que no acaba de gustar a los usuarios.
Windows 10 Pro Education
Se trata de una edición avanzada de la anterior que se lanzó en 2016 con el propósito que los fabricantes de hardware disfrutaran de licencias especiales para la educación primaria y secundaria en países como Estados Unidos o Australia. Como cambios con la anterior versión tenemos la aplicación «Set Up School Pcs» que permite instalar el sistema operativo y ciertas preferencias comunes a un entorno educativo/académico mediante una unidad USB.
Windows 10 Enterprise LTSB
Es la edición mejorada del Windows 10 Enterprise. Su diferencia es el long-term support o soporte a largo plazo. Lo más interesante es que garantizan 10 años de soporte con actualizaciones de seguridad tras su lanzamiento, aunque después no vuelven a recibir actualizaciones de seguridad. Sin embargo, no incluyen algunas aplicaciones nativas típicas ni la Windows Store.
Windows 10 Mobile
Como bien indica el nombre es la versión orientada a smartphones y pequeñas tablets. Se incluyen todas las opciones orientadas a usuarios finales de estos dispositivos, incluyendo la tecnología Continuum o la versión móvil (y táctil) de Office.
Windows 10 Mobile Enterprise
Variante empresarial para la versión móvil de Windows 10. Se obtiene mediante licencias de volumen, y entre las diferencias más importantes están el control y gestión de las actualizaciones y el control de la telemetría. La gestión de «flotas» de dispositivos empresariales y algunas mejoras en características de seguridad están también entre esas diferencias.
Windows 10 IoT
Es el primogénito de la rama Windos Embedded y está hecha para la nueva oleada de soluciones en la Internet de las Cosas y de hecho. Tiene tres sub-ediciones: IoT Core, IoT Enterprise e IoT Mobile Enterprise.
La versión Enterprise está más orientada a soluciones integradas en empresas de producción de todo tipo de productos, y aquí Microsoft hace tiempo que invita a cualquier desarrollador a descargar libremente estas versiones (que no incluyen un escritorio Windows 10 como tal) para trabajar con ellas y con todo tipo de soluciones IoT.
Windows 10 S
La apuesta por la nube y la educación de Microsoft para competir con las prestaciones de plataformas como Chrome OS fue su bandera. Esta versión ha acabado desapareciendo. El resultado era una variante de Windows 10 que nos restringía la instalación de aplicaciones a la tienda de Windows y que con ello buscaba una mayor seguridad y control.
Windows 10 Team
Microsoft lanzó al mercado sus singulares Surface Hub, los televisores inteligentes con una versión muy especial de Windows 10 que estaba orientada a salas de conferencias. Entre las diferencias está el uso de una interfaz táctil, la presencia de una pantalla de bienvenida que sustituye a la pantalla de bloqueo además de aplicaciones especializadas como la pizarra Whiteboard o, por supuesto, Skype for Business, además de otras adaptadas como el explorador de ficheros o la herramienta de Configuración.
Windows 10 Pro for Workstations
La última de las ediciones disponibles de Windows 10 ha sido creada para los usuarios de estaciones de trabajo y servidores con especificaciones hardware más avanzadas y ambiciosas. Entre esas mejoras está la integración de un sistema de ficheros llamado Resilient File System (ReFS) especializado para grandes volúmenes de datos, el soporte de memoria persistente (módulos NVDIMM-N).
Como ves, no hay una versión con la que podamos quedarnos. Unas son más completas que otras pero también son específicas para unos escenarios concretos. Con lo cual tendrás que ser tú el que decida cual se queda después de haber leído este artículo. Esperamos que te haya servido de ayuda para despejarte las dudas.
Sé el primero en comentar