Esta semana ha tenido lugar la presentación del que está llamado a convertirse en el servicio estrella de OpenAI: un buscador inteligente del cual se venía hablando mucho en los últimos meses. Ahora por fin ya es una realidad. OpenAI presenta SearchGPT como la inteligencia artificial que revoluciona las búsquedas y nos abre un mundo nuevo de posibilidades.
Aunque sus creadores avisan de que SearchGPT es, en principio, solo un prototipo temporal, sin duda se trata de un producto muy prometedor. Entre otras cosas, el buscador será capaz de dar respuesta a las consultas utilizando sus modelos de IA más información extraída de la web. Incluirá enlaces a fuentes relevantes. De momento, solo 10.000 usuarios escogidos podrán probar sus virtudes.
En su blog oficial, OpenAI define esta nueva herramienta de esta manera: «Un prototipo de nuevas funciones de búsqueda que aprovecha la potencia de nuestros modelos de IA para ofrecerle respuestas rápidas con fuentes claras y relevantes».
¿Cómo funciona SearchGPT?
Estéticamente, el diseño de SearchGPT es bastante sobrio. Un aspecto limpio y claro que se enmarca dentro de los parámetros de lo que sus creadores han llamado «modo de exploración». OpenAI ha compartido algunos videos que muestran bastante bien cómo es y cómo funciona.
Lo primero que el usuario ve al abrir SearchGT es una pantalla sencilla con un cuadro de búsqueda y la pregunta «¿Qué estás buscando?» Después de escribir nuestra consulta, el buscador genera una respuesta que incluye enlaces a diversas fuentes. Y, a fin de que la calidad de esta respuesta sea todavía mayor, también encontramos una barra lateral con resultados adicionales. Sobre estas líneas, un ejemplo gráfico de todo lo explicado.
A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, los cuales simplemente nos muestran una lista de enlaces en la página de resultados, SearchGPT ofrece respuestas directas a nuestras preguntas. Para generar estas respuestas, extrae información de varias fuentes online y las presenta en un formato conversacional, citando de forma muy clara los orígenes de la información.
Diferencias con Google
Es posible que muchas personas no acaben de ver lo que realmente puede aportar SearchGPT, teniendo en cuenta que ya disponen del buscador de Google. Por eso es importante explicar las diferencias.
Las primeras noticias que se filtraron acerca de las intenciones de OpenAI acerca de lanzar una herramienta de este tipo se remontan a febrero de este mismo año. El lanzamiento, que parecía inminente, se ha ido retrasando para que su forma final fuera perfectamente distinguible del popular buscador de Google.
SearchGPT está diseñado para agilizar el proceso de búsqueda. Esto supone para el usuario un notable ahorro en cuanto a tiempo y esfuerzo. Así, en lugar de tener que buscar entre los links que proporciona Google, los usuarios de esta nueva herramienta podrán obtener respuestas concisas y relevantes de manera inmediata. No solo eso: además, nos permite realizar preguntas de seguimiento, imitando el desarrollo una conversación natural. Todo, en definitiva, da como resultado una experiencia de búsqueda más completa y más interactiva.
Aparte de esto, en una siguiente fase de desarrollo, SearchGPT ofrecerá más capacidades avanzadas. Entre ellas, cabe destacar estas:
- Búsqueda de imágenes a partir de imágenes previas o descripciones de texto.
- Widgets especializados para determinados temas: estado del tiempo, deportes, finanzas, etc.
- Resumen de textos, de contenidos de páginas web y generación de títulos.
En definitiva, no se trata de una simple imitación, sino de una herramienta sencilla y potente, dotada de un modelo de tecnología LLM (Large Language Mode) al alcance de cualquier tipo de usuario. En OpenAI insisten en que SearchGPT no viene para desplazar a Google, aunque parece claro que ese, y no otro, es el verdadero objetivo.
¿Cómo puedo probar SearchGPT?
Son muchos los usuarios deseosos de experimentar con esta nueva herramienta de OpenAI, que tanta expectación está levantando. Si tú eres uno de ellos, debes saber que la empresa de inteligencia artificial ha creado una lista de espera a la que apuntarse. Por ahora, son unos 10.000 usuarios de todo el mundo los únicos que gozan de este privilegio.
Para poder acceder a SearchGPT es necesario tener una cuenta de ChatGPT. Una vez que hayas iniciado sesión, hay que entrar en el enlace incluido en el párrafo anterior y hacer clic en el botón negro para unirse a la lista de espera, que automáticamente cambiará su color a gris y mostrará una marca de verificación con el siguiente mensaje: «Estás en la lista de espera».
OpenAI todavía no ha dicho cuánto tiempo va a prolongarse este periodo de pruebas ni cuál va a ser la fecha definitiva de su integración en el servicio ChatGPT. Lo que sí está claro es que la empresa planea seguir mejorando SearchGPT, poniendo el punto de mira en algunos campos específicos como por ejemplo la información local y el comercio. Parece que todavía nos queda mucho por descubrir en torno a esta prodigiosa herramienta.