Significado de los colores en los puertos USB y su impacto en la velocidad

  • Los colores en los puertos USB indican la versión y velocidad de transferencia.
  • Algunas marcas personalizan los colores, lo que puede generar confusión.
  • USB-C no sigue una codificación de color y se identifica con símbolos.
  • Consultar el manual del fabricante es clave para obtener información precisa.

Significado de los colores en los puertos USB

Los puertos USB están presentes en prácticamente todos los dispositivos electrónicos actuales, desde ordenadores hasta móviles y tablets. Sin embargo, no todos los puertos USB son iguales. En este artículo vamos a explicar en detalle el significado de los colores en los puertos USB, ya que, como veremos a continuación, no se trata de una mera cuestión de estética.

Cada variante de USB tiene un código de color que indica su versión y velocidad de transferencia, lo que sin duda es muy útil para asegurarse de obtener el mejor rendimiento en la conexión de periféricos.

Es importante saber para qué sirve cada color y cómo puede afectar a la velocidad de transferencia de datos y carga de dispositivos. Explicamos las reglas, pero también las excepciones en el uso de estos colores y las marcas que han optado por personalizar sus productos alterando estas normas.

¿Por qué los puertos USB tienen diferentes colores?

colores puertos USB

El código de colores en los puertos USB se estableció como una forma visual de diferenciar los distintos estándares de conectividad. Gracias a esto, los usuarios podemos saber de un vistazo qué tipo de puerto están utilizando y cuál es su velocidad de transferencia máxima. Los colores más comúnmente utilizados en los puertos USB son blanco, negro, azul, rojo y amarillo, aunque algunos fabricantes han introducido variantes adicionales.

Hay que precisar, no obstante, que no existe una normativa legal que obligue a los fabricantes a ampliar este código cromático al pie de la letra. Es por eso que es posible encontrarnos con dispositivos con puertos USB de colores personalizados que no siguen la convención estándar.

Significado de los colores en los puertos USB

  • Blanco: Se utilizaba en los puertos USB 1.0 y USB 1.1, que eran las primeras versiones de esta tecnología y ofrecían velocidades de hasta 12 Mbps. Hoy en día se encuentra prácticamente en desuso.
  • Negro: Identifica los puertos USB 2.0, un estándar que aumentó la velocidad de transferencia hasta 480 Mbps. Aunque es más rápido que USB 1.1, sigue siendo bastante limitado para archivos de gran tamaño.
  • Azul oscuro: Corresponde a los puertos USB 3.0, los cuales permiten transferencias de hasta 5 Gbps. Son ampliamente utilizados en la actualidad.
  • Azul claro o turquesa: Indica un puerto USB 3.1, con velocidades de hasta 10 Gbps, es decir, el doble de rápido que el USB 3.0.
  • Rojo: Puede tener diferentes significados según el fabricante. En muchos casos, se usa para identificar los puertos USB 3.2, que alcanzan velocidades de hasta 20 Gbps. Sin embargo, algunos fabricantes utilizan este color para indicar que el puerto es de carga rápida o que está siempre activo, incluso cuando el dispositivo está apagado.
  • Amarillo: Se usa para los puertos USB con carga rápida, los cuales permiten suministrar más energía a los dispositivos conectados, incluso con el ordenador apagado.
  • Naranja: Algunos fabricantes han utilizado este color para referirse a puertos USB con carga de mayor potencia, similares a los de color amarillo.
  • Verde: Aparece en algunos dispositivos compatibles con Qualcomm Quick Charge para indicar la posibilidad de carga rápida.

¿Y qué pasa con los puertos USB-C?

Significado de los colores en los puertos USB-6

¿Vale este código de colores también con los puertos USB-C? Este tipo de puertos, que son los más recientes y los utilizados en los dispositivos modernos, no siguen las mismas reglas cromáticas de los puertos USB-A. En su lugar, se identifican mediante símbolos grabados junto a los conectores. Lo cierto es que esto ha generado cierta confusión entre los usuarios, ya que no todos los puertos USB-C ofrecen la misma velocidad ni permiten la carga a alta potencia. Un lío.

De modo que, para saber qué tipo de USB-C tiene un dispositivo, es recomendable consultar las especificaciones técnicas del fabricante o fijarse en los logotipos que suele haber cerca del puerto.

¿Se puede confiar en los colores USB?

puertos usb

Aunque los colores de los puertos USB nos ofrecen una manera sencilla y rápida de identificarlos rápidamente, no siempre son un indicador fiable. ¿Por qué? Los motivos son variados: Por una parte, algunos fabricantes han optado por personalizar el color de sus puertos para adaptarlos a la estética de sus dispositivos, saltándose la regla. Otros, por su parte, han mezclado estándares en su hardware, apartándose también de la convención cromática establecida.

El resumen: la llegada de conectores como el USB-C y la personalización que hacen algunos fabricantes, este sistema para identificar el tipo de conector USB según su color ha dejado de ser una referencia infalible. Así que, para no equivocarnos, lo mejor que podemos hacer es revisar siempre las especificaciones técnicas del fabricante.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.