Tararear para buscar una canción: así es la nueva función de YouTube Music

  • YouTube Music permite identificar canciones tarareando, similar a Shazam.
  • La función está disponible para usuarios de Android, en versiones gratuita y premium.
  • La precisión de la identificación de canciones puede variar según la habilidad del usuario.
  • YouTube Music ofrece una suscripción premium que incluye ventajas como escuchar música sin publicidad.

tararear youtube music

Esta es la nueva función que YouTube Music ha incorporado para ofrecer a sus usuarios: Buscar e identificar una canción solo con tararear. Sí, estás pensado o mismo: eso es exactamente lo que hace la popular aplicación Shazam. Y ese es el mercado en el que la plataforma de streaming musical de YouTube quiere pescar.

De momento, esto va a ser solamente posible en la versión para Android de YouTube Music, aunque si todo sale como está previsto quedará incorporada definitivamente como una función nativa más. Además, está al alcance de cualquier, porque ¿quién no sabe tararear o canturrear? Ya sabes, lo que la RAE define como «cantar entre dientes y sin articular palabra». Pues eso.

Además, también nos servirá simplemente cantando o silbando la melodía. O reproduciendo una grabación. Así de versátil es esta nueva función.

Aunque este año 2024 YouTube Music ya ha superado la barrera de los 100 millones de suscriptores (cifra que incluye también las versiones de prueba), en realidad aspira a mucho más: atraer a más usuarios, sin perder los que ya ha conseguido. De hecho, todavía está por debajo de las estadísticas de sus principales competidores: Spotify, Apple Music y Amazon Music.

Así funciona la función «tararear» de YouTube Music

youtube music

Esta nueva función de YouTube Music, que la pone a la altura de sus rivales,  está disponible tanto para usuarios de pago como gratuitos. El único requisito es disponer de un dispositivo Android. Es de esperar que más adelante se amplíe esta posibilidad a los usuarios que cuentan con un iPhone o un iPad, aunque de momento es así.

Para usar la función tararear de YouTube Music como identificador de canciones, estos son los pasos a seguir:

  1. En primer lugar, hay que acceder a la plataforma y pulsar sobre el icono de la lupa, a través del cual se abre la página de búsqueda.
  2. Allí, junto a la función de búsqueda por voz, aparece ahora un nuevo botón «Song» en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Al seleccionarlo, se muestra el siguiente texto en pantalla: «Reproduce, canta o tararea una canción».
  4. Después de registrar nuestro tarareo, la aplicación se tomará unos minutos para analizarla y compararla con el contenido de su base de datos antes de ofrecernos el resultado.

¿Qué grado de precisión tiene esta herramienta? Hay que reconocer que, al menos de momento, los resultados son mejorables. Quienes ya han tenido la oportunidad de probar esta función, se han encontrado con todo tipo de situaciones. En algunos casos, ha bastado con tararear un poco para dar con la canción, aunque otras veces se han producido errores notables. Es de esperar que estos errores sean paulatinamente corregidos.

También es justo reconocer que no todo el mundo tiene el suficiente oído o la habilidad necesaria para tararear o cantar una canción y que los demás (humanos o inteligencias artificiales) entiendan el mensaje. Eso ya es más difícil de solucionar.

Un método alternativo: Búsquedas de Google

Los que no tengan YouTube Music o bien lo usen desde un dispositivo iOS y, por tanto, no pueden acceder a esta herramienta, cuentan con una alternativa bastante buena. Al menos hasta que la función de tararear para identificar canciones esté accesible. Nos referimos a la app de búsqueda de Google.

Esta viene instalada de forma predeterminada en Android, aunque también puede ser instalada en iOS de forma gratuita. Así es como podemos usarla:

  1. Para empezar, abrimos la aplicación de Google.
  2. Después pulsamos sobre el icono de búsqueda por voz que se muestra justo al lado del buscador.
  3. Allí seleccionamos la opción «Buscar canción» que se halla en la parte inferior de la pantalla.
  4. En este momento es cuando procedemos a cantar, reproducir o tararear una canción.
  5. La respuesta llega en cuestión de pocos segundos, la app detecta la canción  y nos muestra una página de resultados de Google con su nombre.

De nuevo, la fiabilidad o el éxito de este método depende en gran parte de nuestras capacidades interpretativas. Si no somos capaces de entonar los compases de una canción de manera mínimamente aceptable, no podemos esperar que la herramienta haga milagros.

Acerca de YouTube Music

youtube music premium

YouTube Music (YTM) es la plataforma de música en streaming que llegó en el año 2020 para sustituir a Google Play Music. Siu servicio incluye una opción gratuita y la opción YouTube Music Premium.

Muchos usuarios se preguntan si vale la pena pagar la suscripción premium (su precio actual es de 9,99 euros al mes o bien 99,99 euros al año; también existe un plan familiar por 14,99 euros al mes), lo cual es una decisión muy personal. Sin embargo, es justo señalar las interesantes ventajas que ofrece. Estas son las más destacadas:

  • Escuchar música sin publicidad.
  • Activar el modo «solo audio», es decir, sin la reproducción de imágenes.
  • Descarga de canciones sin conexión a Internet.
  • Escuchar música en segundo plano mientras usamos otras aplicaciones.

A todo esto, hay que sumar ahora la nueva función de identificar canciones simplemente tarareándolas. Como en Shazam. Puede ser algo realmente interesante, ¿verdad?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.