Si tienes un sitio web o blog basado en la tecnología WordPress, es posible que hayas notado que a la hora de instalar un nuevo tema o plugin no demasiado popular, a lo mejor solo está disponible en un idioma en concreto, por lo general, inglés. Tal vez esto no sea un problema para ti dentro del área de administración, pero el caso es que si después los textos sí que se muestran en un idioma diferente al del sitio web, entonces tal vez sí que puedes estar en un problema.
Sin embargo, no debes preocuparte por ello, dado que lo más probable es que cuenten con algún archivo de traducción para poder cambiar su idioma, así que te vamos a mostrar cómo puedes traducirlo paso a paso desde tu equipo Windows haciendo uso de la herramienta gratuita Poedit.
Índice
Cómo traducir temas y plugins de WordPress desde Windows usando Poedit paso a paso
Descarga e instalación de Poedit
En primer lugar, para comenzar con las traducciones, deberás descargar la última versión de este programa desde tu ordenador. Esto es gratis, aunque existe una versión de pago, y todo lo que deberás hacer es acudir a la página web oficial de Poedit y pulsar sobre el botón de descargar para Windows, de tal forma que comenzará su descarga. La instalación posterior es también bastante simple y no deberías necesitar ayuda para ello.
Localizar los archivos de traducción en tu WordPress
Los archivos de traducción suelen estar en formato .POT o .PO en WordPress, mientras que si ya existe una traducción creada, esta se suele guardar en formato .MO, o, al menos, así está establecido por defecto (ten en cuenta que también puede haber modificaciones). Teniendo esto en cuenta, deberás obtener un archivo en uno de los dos primeros formatos para comenzar a crear la traducción desde cero, o bien uno en formato .MO si lo que quieres es editar una traducción existente.
Para ello, lo ideal es que te conectes usando un cliente FTP o a través del administrador de archivos de tu proveedor de alojamiento web, de tal forma que puedas obtener acceso a los archivos de tu página web. Después, deberás irte al directorio en el que esté ubicado tu tema (por defecto será /wp-content/themes/nombredeltema/
) o tu plugin (que por defecto será /wp-content/plugins/nombredelplugin/
). Una vez ahí, en principio deberías encontrar una carpeta llamada languages
, lang
o langs
, y será ahí dentro donde encuentres los archivos de traducción.
Para poder trabajar de forma sencilla usando Poedit, tendrás que descargar aquel que quieras editar en tu equipo Windows. Lo ideal para empezar a traducir desde cero es que uses el archivo en formato .POT, que por lo general tendrá el mismo nombre que tu tema o plugin.
Traduce tu tema o plugin de WordPress usando Poedit
Una vez descargados los archivos, deberás abrir Poedit y, en la ventana principal, pulsar sobre el botón “Crear traducción nueva”, que automáticamente te solicitará que elijas un archivo en formato .POT para poder comenzar. Después, el programa te solicitará el idioma para el que vas a crear la traducción, y es indispensable que selecciones exactamente el mismo que tengas aplicado sobre tu WordPress para que pueda funcionar, incluida la región.
Después, en la ventana te aparecerán todos los textos que tu tema o plugin te permite traducir, donde deberás escoger aquellos que te resulten molestos o todos los que desees convertir al español y escribir la traducción que tu mismo prefieras. Puedes tomarte el tiempo que quieras y volver a editarlas en un futuro si así lo requieres.
Guardar y aplicar las traducciones creadas a WordPress
Una vez que hayas acabado, deberás pulsar sobre el botón de “Archivo” en la parte superior y a continuación elegir “Guardar como…” en el menú contextual. Después elige una ruta dentro de tu equipo y espera unos instantes. Automáticamente el programa debería guardar dos archivos diferentes, uno en formato .PO y otro en .MO. Es muy importante que no cambies el nombre de los mismos ni su extensión, ya que en caso contrario no funcionará.
Después, deberás volver a la carpeta de idiomas inicial de tu tema o plugin y, a continuación, subir usando FTP o el administrador de archivos de tu sitio ambos archivos para que WordPress pueda detectarlos y usarlos en tu web. A continuación si recargas cualquiera de las páginas en las que el tema o plugin esté presente, debería mostrarse ya correctamente traducido.
Sé el primero en comentar