¿Las transferencias de archivos por USB son desesperadamente lentas? ¿Empiezas copiando a 100 MB/s y en segundos baja a 0 bytes/s? Este problema es más común de lo que parece, y sus causas son múltiples: desde el hardware utilizado hasta configuraciones poco optimizadas del sistema operativo.
En este artículo te explicamos absolutamente todo lo que debes saber sobre las transferencias USB lentas, desde cómo identificar la causa hasta cómo solucionarlo paso a paso. Si quieres aprovechar al máximo tus puertos USB y ahorrar tiempo cada vez que copias archivos, quédate con nosotros.
Principales motivos por los que tu USB es lento al transferir archivos
Antes de lanzarte a probar soluciones, es fundamental entender por qué la velocidad de transferencia puede verse afectada. La mayoría de las veces no se trata de un único motivo, sino de una combinación de varios factores que ralentizan el proceso.
- Puerto USB antiguo o dañado: Si conectas tu unidad a un puerto USB 2.0 —identificable por su color negro— la velocidad máxima que puedes esperar ronda los 35 MB/s reales. En cambio, con un puerto USB 3.0 (color azul), puedes alcanzar hasta 100-200 MB/s sin problemas.*
- Memoria USB de baja calidad o falsa: Muchas unidades USB económicas, especialmente las procedentes de tiendas no oficiales o marcas desconocidas, ofrecen rendimiento mucho menor al anunciado. Algunas incluso simulan tener mayor capacidad de la que realmente soportan.
- Sistema de archivos inadecuado: FAT32 es un sistema de archivos obsoleto que limita el tamaño de archivo a un máximo de 4 GB y penaliza el rendimiento. NTFS o exFAT son alternativas más modernas y rápidas para Windows.
- Drivers desactualizados: Un controlador de chipset o de puerto USB anticuado en tu equipo puede estar limitando el rendimiento de todos los dispositivos conectados.
- Procesos en segundo plano: El antivirus, el sistema de indexación, actualizaciones automáticas o incluso procesos ocultos de Windows pueden estar usando el disco o el procesador e impedir que la copia fluya como debería.
- Disco de origen o destino saturado: Si tu disco duro está fragmentado, lleno o es simplemente antiguo (tipo HDD), leer y escribir grandes volúmenes de datos llevará más tiempo de lo deseado.
(*) Para más detalles, te aconsejamos leer nuestro artículo sobre el significado de los colores en los puertos USB y su impacto en la velocidad.
Comprueba si realmente tienes un problema de velocidad
Antes de alarmarte con el problema de las transferencias lentas por USB, conviene confirmar si la velocidad que estás obteniendo es inusualmente baja o simplemente esperable. Por ejemplo, una unidad USB 2.0 con velocidades de 20-30 MB/s está funcionando correctamente. Herramientas como USB Flash Benchmark te permiten conocer la velocidad real de lectura y escritura de tu memoria.
También puedes utilizar el propio Explorador de archivos de Windows, copiando un archivo de gran tamaño (al menos 1 GB) y observando la fluctuación de la velocidad en la ventana de progreso. Si baja frecuentemente a 0 bytes/s o tarda más de 10 minutos en completar la transferencia, hay margen de mejora.
Optimiza el hardware: puertos, cables y unidades
Uno de los consejos más ignorados y a la vez más efectivos es elegir el puerto USB correcto. En ordenadores de sobremesa, los puertos traseros están directamente soldados a la placa base, ofreciendo una señal más estable y una fuente de alimentación más potente.
- Evita los puertos frontales o hubs baratos sin alimentación, especialmente si usas un disco duro externo que requiere energía adicional.
- Cambia el cable USB si estás usando uno largo o de baja calidad. Puede estar limitando la velocidad de forma invisible.
- Prueba con diferentes dispositivos: si tu unidad va lenta en todos los ordenadores, el problema está en el pendrive; si solo va lenta en uno, el problema es del puerto, cable o sistema operativo.
Actualiza drivers del chipset y del controlador USB
Un paso fundamental para detectar o corregir problemas de transferencias lentas por USB es actualizar los controladores del sistema.
- Haz clic derecho en el botón de Inicio de Windows y selecciona Administrador de dispositivos.
- Despliega las secciones «Controladoras de bus serie universal» y «Unidades de disco».
- Haz clic derecho sobre tu unidad USB y selecciona Actualizar controlador.
- Haz lo mismo con los drivers USB Root Hub, Intel USB 3.0 e incluso con el controlador del chipset, si lo ves listado.
También es recomendable acudir a la página web del fabricante de tu placa base y bajar los controladores específicos actualizados. La razón de esto es que Windows acostumbra a instalar controladores genéricos que no aprovechan todo el potencial del hardware. La correcta gestión de controladores puede marcar la diferencia en la velocidad de las transferencias USB.
Para acabar de una vez con el incordio de las transferencias lentas por USB, también es recomendable usar el sistema de archivos NTFS o exFAT en lugar de FAT32, ya que permiten manejar archivos de mayor tamaño y ofrecen mejor rendimiento.
Es aconsejable aplicar la política de “Mejor rendimiento” en las propiedades de la unidad USB, ya que esto desactiva algunas funciones que afectan la velocidad, pero pueden consumir más recursos.
En algunos casos, desactivar temporalmente el antivirus puede facilitar las transferencias, ya que en ocasiones estos programas ralentizan la copia de archivos grandes.
El tipo de disco de origen, como un HDD tradicional o un SSD, también influye en los tiempos de transferencia, siendo los SSD mucho más rápidos en la lectura y escritura.
Por último, es importante evitar procesos en segundo plano que consumen recursos, como Windows Defender, actualizaciones automáticas o tareas de mantenimiento del sistema, durante las transferencias.
En definitiva, los problemas de lentitud en la transferencia USB son solucionables en la mayoría de los casos. Y sin necesidad de cambiar de equipo. Solo hacen falta herramientas adecuadas, ajustes correctos y conocer las causas detrás del problema. Siguiendo los pasos indicados, podrás recuperar el rendimiento óptimo de tus unidades USB en pocos minutos.