La accesibilidad en los videojuegos y en el desarrollo digital lleva años siendo una asignatura pendiente. Sin embargo, con el lanzamiento de Chroma, Ubisoft se coloca a la vanguardia en la creación de experiencias inclusivas para usuarios con daltonismo. Esta herramienta ha sido diseñada no sólo para revolucionar las pruebas de accesibilidad en juegos, sino también para abrir nuevas posibilidades a desarrolladores, artistas y profesionales de otros sectores.
Chroma ha pasado de ser una solución interna a un proyecto open source disponible para todo el mundo. ¿En qué consiste exactamente? ¿Por qué es tan importante en la industria actual? Te lo contamos aquí.
¿Qué es Chroma y por qué marca la diferencia?
Chroma es un simulador de daltonismo en tiempo real desarrollado por Ubisoft, nacido con el objetivo de facilitar la vida a los usuarios con cualquier grado de alteración cromática. La premisa principal es simple pero poderosa: aplicar filtros que replican tres variantes principales de daltonismo –protanopia, deuteranopía y tritanopía– directamente sobre la experiencia de uso en videojuegos u otras aplicaciones visuales, sin afectar al rendimiento ni a la calidad gráfica.
Lo novedoso de Chroma es su funcionamiento en tiempo real sobre el propio contenido en movimiento. Hasta ahora, la accesibilidad para personas con daltonismo se testaba en muchos casos con imágenes estáticas o mediante métodos poco precisos. Chroma permite experimentar el juego o el software tal y como lo percibiría un usuario daltónico durante una partida real, lo que multiplica su utilidad tanto para pruebas como para el desarrollo creativo.
Cómo funciona Chroma: tecnología detrás de la simulación
El motor de simulación de Chroma se basa en el reconocido algoritmo Color Oracle, ampliamente usado para representar alteraciones en la percepción de color de forma fiable y válida. Esto garantiza que los filtros aplicados reproducen de manera precisa las experiencias visuales reales de quienes sufren daltonismo, permitiendo a los desarrolladores y creadores ajustar sus productos con total confianza.
Una de las fortalezas técnicas de Chroma es su sistema que opera sobre el contenido en vivo y que soporta hasta 60 FPS, sin importar el motor de juego o la plataforma. No requiere integraciones complejas con el software ni limita la libertad creativa de los equipos, lo que agiliza la implementación en cualquier fase de desarrollo.
Entre las características más alabadas por los profesionales destacan:
- Compatibilidad universal: funciona sobre cualquier juego o aplicación visual, sin depender de motores gráficos concretos.
- Alto rendimiento: la simulación se realiza en tiempo real, permitiendo la detección de problemas sin apenas ‘lag’ o retrasos.
- Resultados precisos: gracias al uso de Color Oracle y la optimización continua basada en el feedback de expertos.
- Interfaz intuitiva y configurable: facilita capturas de pantalla, comparación de filtros y ajustes personalizados al instante.
Ventajas de Chroma para la industria y los desarrolladores
Chroma representa un salto cualitativo notable para la accesibilidad en videojuegos y en cualquier contenido visual donde el color sea determinante. Desde estudios independientes hasta grandes compañías pueden beneficiarse de su uso, logrando que la accesibilidad deje de verse como un añadido y pase a ser una parte natural del proceso creativo.
Las principales ventajas para los equipos de desarrollo y la industria en general son:
- Evaluación ágil: permite identificar y subsanar decisiones de diseño que puedan dificultar la experiencia de los jugadores daltónicos, abarcando desde interfaces de usuario hasta arte digital, software educativo o incluso cine.
- Integración sencilla: dado que es open source y multiplataforma, cualquier estudio puede implementarlo en sus rutinas de prueba desde las fases iniciales del proyecto.
- Personalización avanzada: gracias a las opciones de simulación y a la configuración flexible de la interfaz, se adapta a multitud de escenarios y necesidades.
- Impacto positivo en la experiencia global: mejora la satisfacción de una parte importante de la comunidad de jugadores —alrededor del 8% de hombres y el 0,5% de mujeres sufren alguna alteración cromática— haciéndoles sentir parte del público objetivo desde el minuto uno.
¿Qué beneficios ofrece Chroma en su uso real?
Desde su liberación como código abierto, Chroma ha sido celebrada y adoptada por desarrolladores de todo el mundo. La herramienta se integra en áreas clave como el diseño de interfaces (UI), arte digital, cinemáticas y hasta en otras industrias como el cine o la educación. Gracias a su filtrado instantáneo, los creadores pueden comprobar visualmente si un elemento gráfico será comprensible para usuarios con daltonismo, evitando errores antes de llegar al producto final.
Para los testers y controladores de calidad, Chroma supone un cambio radical: lo que antes suponía horas de revisión manual se resuelve en cuestión de minutos, permitiendo una mayor profundidad y agilidad en la identificación de problemas de accesibilidad.
Un proyecto open source al alcance de todos
Uno de los grandes hitos de Chroma es que, desde abril de 2025, está disponible de manera gratuita y con código abierto a través de Github. Cualquier estudio, desarrollador independiente, artista digital o profesional interesado puede descargarla, implementarla y, si lo desea, contribuir a su mejora futura.
Desde Ubisoft se anima expresamente a la comunidad a aportar sugerencias, reportar incidencias y proponer mejoras técnicas. La filosofía open source garantiza que la evolución de Chroma estará en manos de toda la industria. Y eso va en beneficio de los creadores y los usuarios finales.
No es necesario disponer de hardware específico ni conocimientos avanzados para aprovechar las ventajas de esta herramienta; basta con un entorno de desarrollo compatible y acceso a la plataforma de distribución.
Implicación global y compromiso con la accesibilidad
Chroma no es un esfuerzo aislado. El interés por la accesibilidad ha crecido de manera notable en los últimos años en la industria del videojuego y el software interactivo. Grandes nombres como Microsoft, Sony, Nintendo o EA han incrementado su apuesta por opciones y hardware accesibles, con iniciativas como la Accessible Games Initiative lanzada en la GDC 2025.
A pesar de este contexto favorable, la creación de herramientas especializadas y fiables seguía siendo un reto hasta la llegada de Chroma. La propuesta de Ubisoft se diferencia por su precisión, velocidad y facilidad de integración, sentando un precedente para futuros desarrollos en el sector.
Cabe destacar que el lanzamiento público de Chroma ha provocado una reacción muy positiva. La posibilidad de diseñar con empatía y precisión otorga a la comunidad profesional una capacidad de inclusión sin precedentes en la historia reciente del entretenimiento digital.
Retos técnicos y evolución de la herramienta
Durante el proceso de creación, los desarrolladores de Chroma tuvieron que enfrentarse a importantes desafíos. Sobre todo, los relacionados con el rendimiento en tiempo real y la fiabilidad del filtrado cromático. Identificar el algoritmo adecuado, eliminar el ‘lag’ y las inexactitudes fueron pasos críticos para obtener una herramienta que respondiese a los altos estándares que exige la industria.
Gracias a la colaboración directa con expertos y a la mejora continua basada en comentarios reales, se logró una solución que permite experimentar y testear la accesibilidad de manera eficiente y sin errores visuales. El equipo de Ubisoft pone como ejemplo que, anteriormente, la comprobación de accesibilidad podía llevar horas, mientras que ahora el proceso es prácticamente instantáneo.
Gracias a Chroma y a la participación activa de toda la industria, la accesibilidad no es un destino, sino un proceso en el que cada avance cuenta. Estamos ante un presente y un futuro en los que cualquier persona podrá disfrutar de los videojuegos y el software digital sin barreras cromáticas ni exclusiones. Chroma es un gran primer paso en esa dirección.