Windows Error Reporting Service: qué es, cómo funciona y cómo gestionarlo

  • Windows Error Reporting (WER) permite detectar, recopilar y notificar errores del sistema, facilitando la solución de problemas en Windows.
  • Los administradores pueden habilitar o desactivar WER mediante políticas de grupo, el editor de registro y servicios, dependiendo de las necesidades de su entorno.
  • El servicio se puede configurar para controlar el nivel de datos enviados a Microsoft, lo que resulta esencial para contextos empresariales sensibles o de alta seguridad.
  • Un mal funcionamiento de WER puede causar alto consumo de CPU o disco, por lo que existen métodos efectivos para mitigar estos problemas.

windows error reporting service

Si usas Windows y alguna vez has visto que un programa se cierra repentinamente, es muy probable que el sistema haya activado el servicio de Windows Error Reporting (WER). Este servicio, presente desde Windows XP, juega un papel importante a la hora de recopilar información sobre fallos de aplicaciones y componentes del sistema, enviarla a Microsoft y, en algunos casos, proporcionar soluciones al usuario.

Sin embargo, aunque útil, este servicio puede generar problemas como uso elevado de CPU o disco, o puede que simplemente no sea deseado en entornos empresariales donde se prefiere un control local de los errores. En este artículo te contamos en profundidad qué es WER, cómo configurarlo, cómo desactivarlo si lo necesitas, y cómo evitar algunos de los problemas frecuentes relacionados con este servicio.

¿Qué es Windows Error Reporting (WER)?

WER es una infraestructura basada en eventos utilizada por Windows para gestionar errores. Cuando ocurre un fallo en el sistema o en una aplicación, este servicio recopila datos técnicos sobre el problema y determina si ya existe una solución conocida enviada por Microsoft o por un fabricante de software/hardware.

Este sistema fue introducido originalmente como «Exception Reporting» en versiones beta de Windows XP y más tarde evolucionó considerablemente en Windows Vista, donde empezó a admitir informes personalizados mediante APIs públicas. Eso permitió a los desarrolladores y fabricantes entender mejor los errores y mejorar sus productos. Para más información sobre cómo manejar errores en general, puedes visitar nuestro artículo sobre análisis del historial de errores en Windows.

¿Cómo funciona el sistema de informes?

Cuando se produce un error, el cliente de WER genera un reporte que incluye información como:

  • Nombre y versión de la aplicación
  • Archivo o módulo que ha fallado
  • Código de excepción o error del sistema
  • Offset del código donde ocurrió el problema

Ese informe se agrupa en un «bucket» o categoría, tratado como un problema único. Sin embargo, el sistema de clasificación no es infalible y a veces diferentes fallos se agrupan erróneamente bajo un mismo bucket, o un mismo fallo puede dividirse en varios buckets.

¿Cómo habilitar Windows Error Reporting?

Por defecto, WER viene activado en Windows, pero si lo has desactivado y quieres volver a habilitarlo, existen diferentes formas de hacerlo:

1. Usando el Editor de directivas de grupo

Este método es ideal para administradores de red o usuarios avanzados:

  1. Abre gpmc.msc o el Editor de directivas de grupo.
  2. Ve a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Informe de errores de Windows.
  3. Haz doble clic en la política Deshabilitar informe de errores de Windows y selecciona Deshabilitado para activarlo.

2. A través del Editor del Registro

Este método es útil cuando no tienes acceso a las políticas de grupo:

  1. Abre regedit y navega a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\Windows Error Reporting.
  2. Si existe la clave Disabled, haz doble clic y cambia su valor a 0. Si no existe, créala como DWORD de 32 bits y asígnale el valor 0.

3. Desde el panel de servicios

  1. Pulsa Windows + R, escribe services.msc y presiona Enter.
  2. Busca Windows Error Reporting Service.
  3. Haz clic derecho, selecciona Propiedades y cambia el tipo de inicio a Automático o Manual.

Cómo desactivar WER en Windows

Si decides que no quieres que tu sistema reporte errores a Microsoft, puedes desactivar WER de diversas formas:

1: Editor del Registro

  1. Abre el Editor del Registro (regedit).
  2. Dirígete a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\Windows Error Reporting.
  3. Crea o modifica el valor DWORD Disabled y ponle el valor 1.

2: Política de Grupo

  1. Abre gpedit.msc.
  2. Ubica Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Informe de errores de Windows.
  3. Activa la directiva Deshabilitar informe de errores de Windows.

3: Servicios de Windows

  1. Abre services.msc.
  2. Busca el servicio Windows Error Reporting Service.
  3. Establece el tipo de inicio en Deshabilitado.

4: Software externo

Herramientas como iSunshare System Genius permiten gestionar esta función de forma gráfica, ideal para usuarios poco técnicos. Desde su módulo de servicios puedes desactivar o activar fácilmente WER con un clic.

Configuración avanzada de WER y datos de diagnóstico

WER no solo se limita a enviar informes. También forma parte del sistema de recopilación de datos de diagnóstico de Windows. Esto puede incluir datos opcionales si el administrador lo permite.

Desde las políticas de grupo puedes definir:

  • El nivel de datos de diagnóstico enviados a Microsoft (por ejemplo, básico, completo u opcional).
  • Desactivar la interfaz de usuario de configuración para impedir cambios por parte del usuario.
  • Limitar los tipos de volcados de memoria (dumps) y logs enviados.

Estas configuraciones son especialmente útiles en entornos corporativos donde se quiera evitar el envío de datos potencialmente sensibles fuera de la organización.

Puntos de red utilizados por Windows Error Reporting

Para quienes gestionen redes corporativas, es importante conocer que WER se comunica con servidores específicos a través del puerto 443 (HTTPS). Algunos de los endpoints más comunes incluyen:

  • watson.microsoft.com
  • watson.telemetry.microsoft.com
  • umwatsonc.events.data.microsoft.com
  • Servidores regionales como eaus2watcab01.blob.core.windows.net

Problemas comunes: uso elevado de CPU o disco

Una de las quejas más frecuentes sobre WER es que puede ocasionar un uso anormalmente alto de CPU o disco, especialmente cuando Werfault.exe entra en bucle o se corrompe.

Soluciones recomendadas:

  • Desactivar temporalmente WER desde services.msc.
  • Actualizar drivers desde el administrador de dispositivos.
  • Analizar el sistema en busca de malware, ya que algunos virus se camuflan como Werfault.exe.
  • Ejecutar los comandos SFC y DISM para reparar archivos del sistema dañados.
  • Limpiar el disco para eliminar archivos temporales que puedan estar causando conflictos.

Uso en entornos corporativos y recomendaciones de seguridad

En entornos empresariales, especialmente aquellos de alta seguridad, no se recomienda enviar errores directamente a Microsoft. Según las guías de hardening del CIS (Center for Internet Security), se aconseja deshabilitar WER para reducir la exposición de datos potencialmente sensibles. Esto se puede hacer mediante políticas de grupo, siguiendo la ruta:

Configuración del equipo > Configuración de Windows > Configuración de seguridad > Servicios del sistema > Windows Error Reporting Service

Desde ahí puedes establecer el estado del servicio en Deshabilitado.

El servicio Windows Error Reporting es una herramienta poderosa para detectar y resolver problemas en sistemas Windows, tanto para usuarios individuales como entornos de IT empresariales. Saber gestionarlo adecuadamente permite encontrar el equilibrio entre enviar información útil a Microsoft y proteger la privacidad, el rendimiento y la estabilidad del sistema. Ya sea que decidas mantenerlo activado con un nivel de diagnóstico limitado o desactivarlo por completo en entornos sensibles, contar con el conocimiento adecuado te ayudará a tomar la mejor decisión según tus necesidades.

error product key windows 10
Artículo relacionado:
Cómo solucionar errores de activación de Windows 10

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.