En los últimos años, hemos visto como cada vez es más habitual encontrarnos con unidades de almacenamiento sólido (SDD) en lugar de los discos duros habituales, discos mecánicos que nos ofrece una velocidad de lectura mucho más lenta que la que nos ofrecen los SSD (Solid State Drive) unidad de estado sólido.
Las unidades de estado sólido, no son discos duros HDD (Hard Disk Drive), por lo que su precio tampoco es el mismo, al igual que si funcionamiento. Los SSD almacenan la información de forma digital, es decir, no de forma física como si sucede en los discos duros tradicionales.
¿Qué significa esto? Que los SSD nos necesitan desfragmentar en ningún momento. De hecho, si tratamos de hacerlo, lo más probable es que si nuestro equipo no lo detecta a tiempo, estropee la unidad de almacenamiento (en el 99% de los casos lo detecta).
Sin embargo, dresfragmentar el disco duro, si tenemos un HDD, es algo que tenemos que hacer de forma habitual, para que el proceso no tarde varias horas en realizarse. El proceso de desfragmentación, ordena la información en el disco duro para que se pueda acceder a ella de una forma más rápida.
Pero además, también debemos optimizar el funcionamiento, para que se elimine toda la información no necesaria en nuestro equipo. Este proceso, que puede ir de la mano de la desfragmentación de archivos, es conveniente hacerlos también todos los meses.
Para optimizar nuestro equipo, debemos acceder al cuadro de búsquedas y escribir Desfragmentar y optimizar unidades. A continuación, pulsamos en Optimizar y esperamos a que finalice el proceso, un proceso que puede tardar más menos tiempo dependiendo de la capacidad de nuestro disco duro y de lo lleno que este se encuentre.
Sé el primero en comentar