A la hora de gestionar las contraseñas de los servicios de Internet que utilizamos habitualmente, podemos confiar en la memoria, utilizar siempre la misma contraseña y nombre de usuario o bien hacer uso de las típicas contraseñas que todos los años son las más utilizadas por los usuarios que y suponen un riesgo para la seguridad de nuestros datos.
O podemos optar por hacer uso de un gestor de contraseñas, un gestor de contraseñas que se encarga automáticamente no solo de recordarnos en todo momento cual es la contraseña de cada servicio, sino que además, también nos propone contraseñas seguras cada vez que de nos damos de alta en un servicio.
1Password
1Password fue uno de los primeros gestores de contraseñas que llegó al mercado. Aunque inicialmente llegó a la plataforma móvil de Apple, iOS, la compañia AgileBits ha ido expandiendose y actualmente se encuentra en todas las plataformas móviles y de escritorio del mercado. Al ser multiplataforma, podemos acceder a todas nuestras contraseñas allí donde nos encontremos de una forma rápida y sencilla.
1Password es el software más completo de todos, ya que no solo nos permite añadir y gestionar las contraseñas de nuestros servicios web, sino que también nos permite almacenar nuestras tarjetas de crédito, los números de cuenta de nuestro banco, las licencias de software, carnet de conducir, notas seguras… 1Password está disponible mediante un sistema de suscripción mensual o anual.
LastPass
Otro de los más veteranos en el mundo de la gestión de contraseñas lo encontramos en LastPass, una aplicación que nos permite gesetionar nuestras constraseñas de forma segura y a través de cualquier plataforma móvil o de escritorio y es compatible con todos los navegadores del mercado.
Password Boss
Password Boss nos ofrece un sistema de gestión de contraseñas basado en web, y compatible con todos los navegadores del mercado, incluyendo Microsoft Edge A diferencia de otros, únicamente nos permite almacenar contraseñas de servicio web, por lo que no podemos almacenar nuestras tarjetas de crédito, números de cuenta, licencias de software…
Sé el primero en comentar