Es posible que en alguna ocasión hayas querido utilizar un programa de virtualización de sistemas operativos en tu ordenador o un emulador y que, al configurarlo, hayas notado que no todo funciona bien, que no se pueden instalar los sistemas que deseas, o que directamente no puedes ejecutarlo por no tener activa la tecnología de virtualización en tu ordenador.
Y es que, en muchas ocasiones y especialmente en equipos más recientes, los fabricantes de equipos y placas bases se encargan de deshabilitar esa opción por defecto con el fin de aportar algo más de seguridad y evitar posibles problemas. Sin embargo, si deseas virtualizar o emular con algunos programas en Windows, necesitarás habilitar dicho acceso en cuestión para poder permitirlo, por lo que te vamos a mostrar cómo puedes hacerlo.
Cómo habilitar la tecnología de virtualización en un equipo
Por lo general, para poder habilitar la tecnología de virtualización en tu ordenador, tendrás que acceder y modificar este parámetro en cuestión en la configuración del BIOS. Esto recoge bastante información de tu equipo y configuraciones, y por lo general para acceder tendrás que reiniciar tu ordenador y pulsar Esc, Supr o Del en repetidas ocasiones durante su inicio. Sin embargo, es posible que no sea el caso de tu equipo, por lo que tendrás que comprobar la información de tu fabricante o del fabricante de la placa base para averiguarlo.
Una vez dentro, decir que los menús, la interfaz y la interacción de la configuración de la BIOS cambian en función del ordenador. Sin embargo, ahí debería poderse habilitar la tecnología de virtualización. En muchos casos, la configuración del BIOS no cuenta con interfaz gráfica, por lo que deberás desplazarte usando las flechas del teclado por la misma. Por lo general, tendrás que irte a la sección de configuración del ordenador o del sistema operativo, y ahí seleccionar la tecnología de virtualización y modificarlo hacia activado.
Sé el primero en comentar