A lo largo de los años que llevo interactuando con los ordenadores y sistemas operativos existentes (más de 20 años), he probado un gran número de aplicaciones tanto de edición de vídeo, como de fotografía, para crear documentos, bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones… pero al final, siempre vuelvo a la misma.
Una vez te acostumbras a utilizar una interfaz, con sus correspondientes atajos de teclado, es muy difícil cambiar, ya que la memoria muscular puede jugarte malas pasadas. Uno de los editores que utilizo esporádicamente es GIMP, un editor gratuito de fotografías, muy potente y que poco tiene que envidiar a Photoshop.
Cuando digo envidiar, me refiero a las principales funciones que nos ofrece, porque a día de hoy, no hay ninguna otra aplicación en el mercado que nos ofrece ni las mismas funciones ni la misma potencia que podemos encontrar en esta aplicación de Adobe.
El problema de GIMP, al menos para mi, es lo que he comentado más arriba. Llevo muchísimos años utilizando Photoshop y se donde se encuentran todas las opciones que necesito en cada momento. Cuando utilizo GIMP, tardo más del doble de tiempo en procesar una imagen porque tengo que localizar las funciones que utilizo habitualmente en Photoshop.
Afortunadamente, para estos usuarios, entre los que me incluyo, tenemos PhotoGIMP, una modificación del editor de fotografías GIMP que implementa la misma estética que podemos encontrar en Photoshop. Esta versión está disponible para todas la plataformas: Windows, macOS y Linux.
Además, al igual que GIMP podemos descargarla de forma totalmente gratuitaa través de este enlace. Es necesario tener instalada previamente la última versión de GIMP, ya que PhotoGIMP es un modificación estética de los menús de la aplicación. Una vez instalemos este mod, la interfaz se cambiará al inglés, pero podemos volver a cambiar el idioma al español sin problemas.
Sé el primero en comentar