A la hora de ampliar nuestro equipo, siempre podemos empezar por lo más sencillo, como cambiar RAM o el disco duro. Pero si queremos ir más allá y queremos ampliar la potencia que actualmente nos ofrece, debemos cambiar el procesador de nuestro equipo.
Pero en primer lugar, debemos conocer cual es el procesador y fabricante de nuestro equipo, siempre y cuando se trate de un sobremesa, ya que cambiar el procesador de un portátil es imposible (todos los componente están soldados). Si quieres conocer cual es el procesador que gestiona tu equipo a continuación te mostramos los pasos a seguir.
Para conocer cuál es el procesador de nuestro PC, tenemos a nuestra disposición dos métodos, y ninguno de ellos requiere instalar aplicaciones de terceros.
Memoria a través de la BIOS
El primero de ellos se encuentra a través de la BIOS de nuestro equipo, donde podemos además, cambiar el orden de las unidades de arranque (si queremos iniciar nuestro equipo desde un USB o CD), y modificar algunos valores del equipo. Eso si, a no ser que sepas que es lo que estás tocando, lo mejor que puedes hacer es únicamente consultar la información que necesitas. Cualquier cambio que realices puede afectar no solo al inicio del equipo, sino también al rendimiento del mismo.
Memoria a través del sistema
La otra forma para conocer la memoria RAM de nuestro equipo, la encontramos dentro de la opciones de configuración de Windows. Para acceder a esta información, accedemos a las opciones de configuración a través del menú de inicio o bien pulsando la combinación de teclas Tecla Windows + i.
A continuación, pulsamos en Sistema. Dentro de sistema, en la columna de izquierda, debemos seleccionar Acerca de. En la columna de la derecha, dentro de la sección Especificaciones del dispositivo, justo debajo del nombre de nuestro equipo en la red, el procesador de nuestro equipo.
Sé el primero en comentar