Eso sí, el gran problema de estos IDEs es que no trabajan bien con tecnología .net, siendo Visual Studio el único IDE que lo hace. Pero para desarrollar buenas aplicaciones no hace falta desarrollar en .net.
Netbeans
Uno de los grandes IDE’s del software Libre se llama Netbeans. En principio Netbeans se orientó en desarrollar programas con el lenguaje de programación java, pero con el paso del tiempo se aceptaron nuevos lenguajes de programación así como nuevas herramientas, debugger y compilador, convirtiendo a Netbeans en un poderoso IDE. Netbeans es totalmente gratuito y cuenta con muchos plugins y herramientas muy intuitivas, además es multiplataforma por lo que se puede utilizar en cualquier equipo. Si vuestra intención es desarrollar con java, Netbeans es una gran opción.
Eclipse
Eclipse nació como un fork del propio Netbeans pero su fácil uso con el sdk de android ha hecho que poco a poco sus usuarios creen y desarrollen un gran IDE. Como Netbeans, Eclipse trabaja con java, c++, html, css, php, Go, etc… Posee debugger, compilador y un emulador para hacer correr las apps. Actualmente existe una versión libre y una versión que integra el sdk de android para aquellos que sólo desarrollan para esta plataforma. Al igual que el resto, Eclipse es gratuito pero su instalación es distinta al resto. Eclipse no funcione como el típico exe sino que es una carpeta comprimida que hay que descomprimir y luego configurar las rutas de la máquina virtual de java y del resto de configuraciones.
Qt Creator
El tercer IDE es un poco atípico pero cada vez está teniendo más adeptos. Se llama QtCreator y aunque se especializa en desarrollar aplicaciones y apps con las librerías QT, lo cierto es que QTCreator puede soportar otros lenguajes y tecnologías. Su funcionamiento es similar a Visual Studio pero con sus propias espeficaciones. QT Creator es multiplataforma y no sólo compila para Gnu/Linux sino también para otras plataformas. Es un IDE muy joven pero que cada vez cuenta con más apoyo no sólo por el desarrollo de QT sino por ser potente frente a la creación de apps para móviles.
Conclusión sobre estas alternativas a Visual Studio
Yo personalmente he probado estos tres ides así como Visual Studio. Creo que a no ser que se programe con un lenguaje especial como .net o con las librerías QT, cualquier IDE es bueno y sólo es cuestión de gustos ya que los cuatro tienen suficientes herramientas, plugins e informaciones como para que el más novato pueda crear una aplicación sencilla. Ahora es cuestión vuestra ¿qué IDE Preferís?
Un comentario, deja el tuyo
Cual trabaja mejor con C# por eso llegue hasta aqui.Por favor.